
- En el evento se reconocerá la contribución histórica de las mujeres indígenas
El próximo jueves 7 de agosto, a partir de las 9:30 horas, se llevará a cabo en la Unidad Deportiva de Actopan la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una ceremonia que reafirma la diversidad, el orgullo y la fuerza viva de los pueblos originarios de Hidalgo.
Este año, la conmemoración adquiere un significado especial, pues 2025 fue declarado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, como el Año de la Mujer Indígena, y, en concordancia, el gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca, ha preparado un evento que honra la memoria, la dignidad y la contribución histórica de las mujeres indígenas.
Lo anterior fue dado a conocer, en conferencia de prensa, por el titular de la Comisión para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), Prisco Manuel Gutiérrez, en compañía de la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano; quienes reafirmaron la invitación al público en general a este importante acto conmemorativo.
Durante esta jornada se desarrollará un encuentro cultural en el que participarán representantes de las culturas náhuatl, otomí, tepehua, tenek y pame, con expresiones artísticas, rituales comunitarios y danzas ancestrales que simbolizan la conexión espiritual y festiva de los pueblos con su territorio.
Asimismo, se instalará un pabellón artesanal, gastronómico y de medicina tradicional con productos elaborados por manos indígenas de distintas regiones del estado. Este espacio permitirá a las y los asistentes disfrutar y reconocer la riqueza material y simbólica de los pueblos originarios, reflejo de una identidad viva que se preserva, se comparte y se proyecta hacia el futuro.
El comisionado Prisco Manuel Gutiérrez subrayó que este acto “es un llamado a reconocer la lucha histórica de los pueblos indígenas y, en especial, de sus mujeres, quienes han sido semilla de resistencia y transformación. Hoy, la mujer indígena florece en todo Hidalgo, incluyendo el Valle del Mezquital, como guía, como voz colectiva, como raíz que sostiene y como futuro que se abre camino con dignidad y firmeza”.

