¿En qué consiste la “Misión Cortafuegos” para frenar el tráfico de armas entre México y EU?

0

La «Misión Cortafuegos» es un acuerdo histórico y sin precedentes entre los gobiernos de México y Estados Unidos para combatir de forma conjunta el tráfico de armas hacia territorio mexicano.

El objetivo es desarticular las redes criminales que trafican armamento, fortalecer la seguridad en la frontera y reducir el poder de fuego de los cárteles. 

El plan incluye las siguientes acciones clave:

Inspecciones conjuntas: Por primera vez, autoridades de ambos países realizarán inspecciones conjuntas e intercambio de información en tiempo real.

Uso de tecnología avanzada: Se implementará tecnología intrusiva y no intrusiva en la frontera para detectar el contrabando de armamento.

Puntos de inspección estratégicos: En una fase inicial, las inspecciones se realizarán en cinco puntos clave de la frontera: Tijuana-San Diego, Ciudad Juárez-El Paso, Nuevo Laredo-Laredo, Reynosa-McAllen y Matamoros-Brownsville.

Investigaciones y procesamiento de datos: México ampliará el uso de herramientas de rastreo estadounidenses, como eTrace, para llevar a cabo investigaciones más profundas.

Inteligencia y cooperación bilateral: Se fortalecerán las investigaciones y el intercambio de inteligencia entre agencias de ambos países.

Compromiso de EE. UU.: Por primera vez, Estados Unidos se compromete a realizar operativos en su territorio para detener el flujo ilegal de armas hacia México. 

El acuerdo se anunció durante la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad entre ambos países, celebrada en septiembre de 2025.

La iniciativa se suma a otros esfuerzos bilaterales para mejorar la seguridad en la región y combatir el crimen organizado.

Con este acuerdo, el gobierno de México busca que Estados Unidos asuma responsabilidad sobre la ola de violencia que azota al país.