25N en México: voces que no se callan

0

*Un día para visibilizar la violencia y exigir un país libre de feminicidios

*El color violeta y las protestas masivas exigen justicia frente a la violencia de género

El 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) en México se conceptualiza a través de protestas masivas, el color violeta, y elementos simbólicos que exigen justicia por los feminicidios y la violencia de género.

El 25N en México es más que una conmemoración: es un llamado urgente a reconocer nuevas formas de violencia, fortalecer la participación social y sumarse a una campaña internacional que busca transformar la realidad de millones de mujeres y niñas.

🔑 Los aspectos que debes conocer:

1. Violencia digital como nueva prioridad

• En 2025, el 25N puso especial atención en el crecimiento de la violencia digital contra mujeres y niñas.

• Una de cada cinco mujeres en México ha sufrido agresiones en línea, desde acoso hasta difusión no consentida de información personal.

• La falta de regulación y respuesta institucional hace urgente visibilizar este tipo de violencia.

2. Movilización social y feminista

• Cada 25 de noviembre se realizan marchas, protestas y actividades culturales en distintas ciudades de México.

• Los colectivos feministas buscan visibilizar que la violencia persiste tanto en espacios físicos como virtuales, y exigir políticas públicas más efectivas.

3. Campaña internacional de los 16 Días de Activismo

• El 25N marca el inicio de la campaña global ÚNETE, impulsada por ONU Mujeres, que se extiende hasta el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos).

• En México, esta campaña involucra a gobiernos, sociedad civil, juventudes y medios para promover acciones concretas contra la violencia de género.

• Se busca generar conciencia colectiva y compromisos institucionales para erradicar todas las formas de violencia.