Inicio Blog

Impulsan iniciativa para mantener a las escuelas libres de drogas

0

El diputado Andrés Velázquez Vázquez, de Morena, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XXI al artículo 56 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, en materia de entornos escolares seguros y libres de drogas.

El objetivo de este proyecto es que las autoridades estatales y municipales tengan la responsabilidad de impedir y eliminar el consumo, la posesión y la venta de fentanilo y drogas sintéticas no autorizadas en escuelas.

El presidente de la Junta de Gobierno mencionó que crear entornos escolares seguros, es responsabilidad de todas y todos, “esto hará que las niñas, los niños y la juventud tenga una percepción positiva de seguridad en el clima escolar lo que se asocia con el no consumo de tabaco, alcohol y drogas”.

Aseguró que un clima escolar positivo se asocia con un mejor rendimiento académico, satisfacción con la escuela, conductas promotoras de salud y una menor probabilidad de conductas de riesgo como el consumo, posesión y venta de tabaco, alcohol y cualquier otra droga.

“Resulta necesario, como Poder Legislativo, sumarnos a este esfuerzo coordinado con autoridades educativas, municipios, docentes, madres y padres de familia, para proteger y hacer un frente común para salvaguardar la integridad física, psicológica, emocional de nuestras niñas, niños y adolescentes”, finalizó.

Por otro lado, las legisladoras Tania Eréndira Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga, de la bancada de Morena, detallaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de atención e inclusión de las personas de la diversidad sexual.

La iniciativa busca que en cada municipio del estado exista una instancia para la atención e inclusión a las personas de la diversidad sexual, con el fin de garantizar el acceso a una vida libre de violencia y discriminación para la población LGBTTTI+, brindando servicios de atención integral, asesoría legal, y apoyo psicoemocional con perspectiva de género y respeto a la diversidad sexual, libre de prejuicios y discriminación.

“La creación de instancias municipales para la atención de las personas de la diversidad sexual no solo es un acto administrativo, es un acto de justicia social, un paso hacia la reparación de la deuda histórica con estas minorías y una declaración de que las vidas de todas las personas valen lo mismo. Es necesario desterrar de nuestras comunidades la estigmatización, los prejuicios y cualquier forma de violencia hacia quienes forman parte de la diversidad sexogenérica. Vivimos en un mundo plural, donde las múltiples formas de ser, amar y existir enriquecen a nuestras comunidades”, subrayó Diana Rangel Zúñiga.

Además, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, del PT, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo para garantizar su derecho a una movilidad segura, accesible, sostenible, inclusiva y de calidad, mediante la implementación de infraestructura vial y espacios públicos que reduzcan riesgos, fomenten su participación en el diseño urbano y promuevan entornos saludables, accesibles y adecuados a sus necesidades específicas, en congruencia con los principios constitucionales y la legislación aplicable.

Esta propuesta, indicó el diputado, busca establecer un marco normativo que obligue al estado y a los municipios a promover entornos escolares seguros, Implementando infraestructuras con diseño universal que consideren las necesidades específicas de niñas, niños y adolescentes, controlando la velocidad vehicular en zonas escolares y fomentando modos de transporte sustentables.

Así como adecuar espacios públicos, equipando y manteniendo mobiliario urbano que facilite el disfrute y movilidad segura de los menores, y promoviendo áreas de juego, deportivas y recreativas accesibles y seguras.

En su turno, las legisladoras Tania Eréndira Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga, de Morena, presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, en materia de acceso a internet libre de violencia.

El fin es armonizar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo con la ley general para garantizar a las niñas, niños y adolescentes el derecho al acceso y uso seguro del internet, así como la promoción de políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y de todas las formas de violencia que causen daño a su intimidad, privacidad, seguridad y/o dignidad realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

La diputada Tania Meza recordó que “vivimos en una era digital donde el acceso a Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para la educación, la comunicación y el desarrollo personal. Sin embargo, debemos reconocer que este entorno también conlleva riesgos. La protección de derechos en entornos digitales representa una demanda urgente para asegurar que las infancias y adolescencias puedan acceder a las tecnologías de la información de manera segura, respetando su integridad, dignidad y privacidad”.

El representante del PRD, Leonel Perusquía Muedano presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman disposiciones a diferentes leyes de Hidalgo, en materia de derechos humanos de las y los migrantes.

El legislador indicó que la finalidad es respetar los derechos de todas las personas, especialmente los migrantes nacionales o extranjeros, por el solo hecho de que regresen o se encuentren en territorio hidalguense, sobre todo de niñas, niños y adolescentes, y que el Estado como ente político y garante de seguridad, les genere condiciones de bienestar, de crecimiento y ejercicio de los derechos señalados que se limitan o imposibilitan, al ser expulsados o amenazados de sacarlos del país del norte.

Esta medida, continuó, busca asegurar su mejor desarrollo en condiciones de igualdad, respeto, dignidad y seguridad, “para que se desenvuelvan en un ambiente sano, respetuoso, reconociendo como lo dispone la Convención sobre los Derechos del Niño, que el primer espacio de cuidado es la familia, pero también a la sociedad, las comunidades, pueblos y ciudades o lugares de retorno, evitando que se coloquen en condiciones desventajosas, excluyentes o de rechazo”.

La iniciativa también pretende que exista coordinación y congruencia entre las instituciones que tienen el compromiso de cuidar, proteger a niñas y adolescentes, realizar cuanto esté a su alcance para evitar y prevenir la afectación a que se someten, por sus condiciones y decisiones.

Claudia Lilia Luna Islas, diputada del PAN, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por la cual se modifican y adicionan disposiciones del Código Penal para el Estado de Hidalgo, en materia de uso de inteligencia artificial.

El proyecto busca regular y tipificar el uso indebido de la inteligencia artificial dentro del Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el fin de establecer un marco legal que permita prevenir, sancionar y erradicar las prácticas delictivas relacionadas con el uso de esta tecnología.

La legisladora detalló que debido al creciente impacto de las nuevas tecnologías en diversas áreas, como la economía, la seguridad y la privacidad, es necesario adaptar la legislación a los nuevos riesgos que surgen del mal uso de ésta, como la manipulación de información, la suplantación de identidad, el fraude y la alteración de datos personales. “La iniciativa busca proteger a las y los hidalguenses, garantizando que aquellos que utilicen la inteligencia artificial para cometer actos ilícitos sean sancionados, asegurando un entorno digital más seguro y confiable”.

Los legisladores Lizbeth Irais Ordaz Islas, Juan Pablo Escalante Urban y Miguel Ángel Moreno Zamora, de Morena, detallaron la iniciativa con proyecto de decreto por la cual se adicionan disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo y la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo, en materia de urbanismo hostil para establecer la regulación de la arquitectura y reducir su utilización en el espacio público en la entidad.

De acuerdo con el proyecto, esto permitirá reducir la propensión para que las personas con mayor vulnerabilidad, como migrantes o en situación de calle, puedan utilizarlo para el confort, abrigo, descanso, bienestar, accesibilidad y disfrute.

El diputado Juan Pablo Escalante recordó que la xenofobia y el estigma hacia los migrantes se alimentan de leyes que limitan su acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud o la vivienda. “Nuestro país, y en especial el estado de Hidalgo, ha mostrado mayores riesgos migratorios. Lamentablemente, esto ha ocasionado expresiones poco solidarias de intolerancia e incluso de violencia en contra de las personas migrantes y quienes se encuentran en situación de calle. El urbanismo no debe ser sinónimo de control y exclusión, sino de apertura y solidaridad”.

Asuntos generales

La diputada panista Claudia Lilia Luna Islas propuso un acuerdo económico para exhortar al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Hidalgo para que intervenga a favor de los productores de cebada en las regiones del Altiplano y los llanos de Apan, con el fin de garantizar la compra de cebada y los precios convenidos con la industria cervecera, beneficiando a este sector y protegiendo la economía de los agricultores en el estado.

Mientras que Johana Montcerrat Hernández Pérez, diputada del PRI, presentó un posicionamiento sobre el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su impacto en la migración.

“Hoy desde Hidalgo reconocemos la importancia de fortalecer la política migratoria para proteger los derechos de nuestras hermanas y hermanos migrantes. Si bien la creación de albergues y centros de atención en diferentes estados del país representa un avance importante en la atención a las personas migrantes en tránsito, la protección de sus derechos humanos no debe limitarse únicamente a estos esfuerzos. Por ello, centraremos nuestras acciones en impulsar iniciativas que garanticen el acceso a servicios legales, programas de reinserción laboral para migrantes y apoyo psicológico para quienes han enfrentado situaciones de violencia en su tránsito. Nuestro compromiso será trabajar porque la dignidad y los derechos de estos migrantes sean plenamente respetados”, aseguró la legisladora.

Sensibiliza Hidalgo contra el trabajo infantil 

0
  • Además, se trabaja coordinadamente con instituciones públicas en caso de detectar este delito

Con la finalidad de contribuir al pleno desarrollo de las infancias, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH) realiza acciones de vigilancia a través de inspecciones de trabajo, así como pláticas informativas en planteles educativos, para sensibilizar y contribuir a la erradicación del trabajo infantil en la entidad.

Al respecto, Oscar Javier González Hernández, titular de la dependencia manifestó que, de enero hasta el mes de mayo del presente año, se han realizado más de 500 inspecciones a centros de trabajo, en 49 municipios para verificar la inexistencia de menores en actividades peligrosas.

En el marco del día internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, además de las inspecciones de trabajo, se ha sensibilizado a más de mil 500 menores de edad y poco más de 650 madres y padres de familia a través de pláticas informativas y stands dinámicos-informativos.

Estas actividades se han realizado en 14 municipios como Tizayuca, Pachuca de Soto, Zempoala, Villa de Tezontepec, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Acaxochitlán, San Agustín Tlaxiaca, Tepeji del Río, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Agua Blanca y Chapantongo, principalmente en planteles educativos en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.

El servidor público enfatizó que, para abordar este tema, el personal de la Dirección General del Trabajo ha implementado distintas estrategias a través de actividades lúdicas como juegos de mesa a fin de ejemplificar conceptos y las consecuencias que tiene.

Recordó que, atender este fenómeno social es una de las prioridades para la administración del gobernador Julio Menchaca; es por ello que de manera coordinada se trabaja con distintas instituciones públicas como el Sistema DIF Hidalgo, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, así como la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), con el objetivo de detectar estas situaciones y atenderlas de manera oportuna. 

En caso de detectar este delito, se puede realizar la denuncia correspondiente al teléfono 771 148 7657 o si lo prefiere enviar un correo electrónico a la dirección: denuncias.cerotolerancia@hidalgo.gob.mx

Hidalgo celebrará su primera Cumbre Climática Juvenil

0
  • Proponer soluciones reales a los efectos del cambio climático, el gran reto de expertos, activistas y estudiantes
  •  Además, se abordarán temas como transición energética justa, gobernanza climática y participación juvenil frente al cambio climático

Los próximos 18 y 19 de junio, en el estado de Hidalgo se celebrará la primera Cumbre Climática Juvenil; las propuestas de este sector habrán de ser una pieza fundamental para la construcción de un estado más justo, bioético, y con ideas frescas que permitan un mayor compromiso social frente a los distintos retos medioambientales.

Serán las instalaciones del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), donde se llevarán a cabo mesas de trabajo sobre transición energética justa y sustentable, gobernanza climática y contribuciones nacionales, entre otros temas.

Durante la rueda de prensa donde se llevó a cabo la presentación del programa, Alejandro Franco Segura, coordinador general del DESCTI, dijo sentirse honrado de que el comité haya elegido organismo como sede de este importante evento:

“Lo cual reafirma el compromiso de Hidalgo con la sustentabilidad, la innovación y el desarrollo juvenil. Más que un espacio de diálogo, es un punto de partida para construir el futuro sostenible que Hidalgo necesita”.

Al respecto, Erika Ortigoza Vázquez, comisionada de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH), consideró que la voz de las juventudes es esencial para fortalecer la resiliencia climática y la biodiversidad de la entidad. “La crisis climática y la crisis de pérdida de biodiversidad van de la mano, abordar una sin la otra es ineficaz”. 

En ese sentido, Sidney Beatriz Sierra González, coordinadora del Comité Organizador de la Primera Cumbre Climática Juvenil; “Queremos que sea un espacio donde se escuchen sus voces y se impulsen acciones reales que beneficien a todas y todos”.

La Primera Cumbre Climática Juvenil será un llamado a la acción para impulsar soluciones innovadoras desde las juventudes y consolidar un Hidalgo más justo, verde y sostenible.

Hidalgo líder en avance de competitividad estatal en 2025

0

Pasa de una calificación media-baja a media-alta

Es la entidad con mayor avance en el ranking nacional

El estado de Hidalgo logró un avance histórico en el Índice de Competitividad Estatal 2025, al escalar 11 posiciones, pasando del lugar 25 al 14 y mejorando su clasificación de media-baja a media-alta, lo que lo convierte en la entidad con el mayor salto en el ranking nacional, de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Este resultado refleja el compromiso del gobierno de Julio Menchaca con la transformación económica y el desarrollo sostenible del estado, además de la implementación de políticas públicas enfocadas en generar bienestar, infraestructura, inversión y empleo de calidad.

El avance se atribuye principalmente al subíndice de Sociedad y Medio Ambiente, donde Hidalgo saltó 18 posiciones, pasando del último lugar en 2024 al sitio 14 en 2025. Este cambio refleja los esfuerzos del gobierno estatal en mejorar la calidad de vida y el entorno sostenible de la población.

También se registraron avances importantes en otros subíndices como Mercado de Trabajo, con un ascenso de 10 lugares, alcanzando la posición 17 Innovación y Economía, con una mejora de 6 lugares, llegando al puesto 21.

Dentro del sector económico, algunos indicadores clave que respaldan este desempeño fueron el segundo lugar nacional en crecimiento anual de puestos registrados ante el IMSS (2024) – competitividad alta; y el tercer lugar nacional en crecimiento promedio del PIB en los últimos tres años – competitividad alta. 

Además, por el quinto lugar nacional en crecimiento de unidades económicas con más de 50 empleados – competitividad media-alta. El primer lugar nacional en caudal tratado de aguas residuales; y el cuarto lugar nacional en bajo nivel de deuda estatal y de organismos estatales.

“Los avances en competitividad son resultado de un trabajo coordinado entre gobierno, iniciativa privada y sociedad. En Hidalgo se están sentando las bases para un desarrollo con bienestar y oportunidades reales para la población”, destacó el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza.

Congreso del estado de Hidalgo respalda a población migrante en Estados Unidos ante violaciones a sus derechos humanos

0

Integrantes de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo presentaron un posicionamiento en nombre de los más de 10 millones de mexicanas y mexicanos que han tenido que dejar su tierra para aportar, con trabajo, talento y sacrificio, a la sociedad estadunidense.

En unidad y con respaldo de la oposición, las fuerzas políticas de la LXVI Legislatura enviaron un mensaje en contra de los abusos hacia la población migrante.

“Denunciamos con firmeza el aumento de redadas, detenciones sin garantías y deportaciones aceleradas que han vuelto a recrudecerse, especialmente en ciudades como Los Ángeles”, indicó el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez.

De acuerdo con medios de comunicación nacionales e internacionales como El País y The Washington Post, en un solo día, se registraron más de 2 mil 300 arrestos y en menos de 48 horas, se realizaron cientos de expulsiones de Estados Unidos, sin respeto al derecho al debido proceso, señaló.

Además, continuó, se han militarizado zonas enteras, desplegando a la Guardia Nacional y a marines, levantando cargos contra personas sin historial delictivo, usando leyes obsoletas de hace más de dos siglos.

Según datos recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en los primeros 100 días del nuevo gobierno estadunidense ya se han llevado a cabo más de 142 mil deportaciones. “La retórica de ‘invasión’ y criminalización migrante ya no es solo discurso: es una forma de violencia institucional que rompe con años de respeto entre naciones”, precisó.

Además, expresó su dolor al ver cómo se persigue y se expulsa a quienes durante años han levantado hogares, ciudades y economías enteras con sus propias manos. “En Los Ángeles, los latinos ya suman 4.7 millones, con cerca de un millón en situación migratoria irregular, la mayoría mexicanos. Son ellos quienes hacen funcionar comunidades enteras, quienes sostienen industrias clave, por eso, la pregunta es: ¿cómo se puede reprimir esa mano que construye? ¿Cómo se puede llamar amenaza a quienes son base del progreso?”, cuestionó el legislador.

“Desde México no hemos sido indiferentes. Hemos exigido una reforma migratoria justa, que reconozca el trabajo, la antigüedad y los derechos de quienes, sin importar su estatus migratorio, han sido ciudadanos ejemplares. Pedimos que se respete el debido proceso, la legalidad, la integridad familiar y la dignidad humana. Nada de esto debe ser moneda de cambio político”, afirmó.

“Por eso hoy, desde esta tribuna, lanzamos un llamado claro al gobierno de Estados Unidos: detengan este retroceso. La migración no es un problema de seguridad, es un fenómeno humano. La migración es una oportunidad de riqueza cultural, social y económica”, urgió el presidente de la junta.

Asimismo, indicó que expertos en política exterior han dicho que se necesitan rutas legales y acuerdos de cooperación hemisférica que reduzcan los riesgos y reconozcan los aportes reales de los migrantes.

“No podemos permitir que el nacionalismo excluyente se imponga. Mucho menos que se criminalice al migrante honesto bajo la excusa de proteger una frontera. Por eso exigimos: que cesen las redadas indiscriminadas, los operativos en hogares y centros de trabajo y los discursos que siembran división. En su lugar, pedimos mecanismos legales y permanentes para quienes han construido una vida en ese país, quienes han formado familias y han entregado su esfuerzo diario”, solicitó el diputado.

“Estas mujeres y hombres no son invasores. Son contribuyentes cuyo talento y trabajo han fortalecido a Estados Unidos. Solo en la industria de la construcción, el 31 por ciento de la mano de obra es latina, y gran parte de ella, posiblemente indocumentada. Su ausencia no solo sería injusta: detendría proyectos y elevaría costos”, detalló.

También dirigió un mensaje a los migrantes: “a ustedes, hermanas y hermanos, les decimos: no están solos. Desde Hidalgo y desde todo México, alzamos la voz con ustedes. Sabemos que ustedes también construyen esta nación, aunque vivan fuera de sus fronteras. Este posicionamiento es una exigencia de justicia, basada en datos, testimonios y realidades que no podemos ignorar. No se busca confrontar, sino exigir justicia”.

Mientras que a sus compañeras y compañeros diputadas y diputados indicó: “hoy hablamos con una sola voz, con una sola dignidad. Somos una sola nación que no acepta que se nieguen derechos a quienes, con esfuerzo, han forjado el progreso binacional. No retrocedemos ante el miedo, ni nos callamos ante el abuso. Que quede claro: este Congreso respalda el respeto, la legalidad, la dignidad y la defensa de nuestros migrantes. Que se escuche su voz, se reconozca su fuerza y que nunca más se repitan atropellos que la historia ya había superado”.

Para finalizar, Andrés Velázquez Vázquez resaltó: “desde esta tribuna decimos fuerte y claro: cambien el rumbo, detengan el atropello, y reconozcan la humanidad de quienes han engrandecido a su país con su corazón mexicano”.

Alcalde de Ixmiquilpan, pone en marcha Olimpiadas Infantiles y Juveniles

0

* Más de 2700 alumnos de nivel básico y medio superior participan en diferentes disciplinas

Con la presencia de más de 2,700 estudiantes de nivel básico y medio superior, el presidente municipal Emanuel Hernández inauguró oficialmente las Olimpiadas Infantiles y Juveniles 2025, destacando que el evento busca más que competencia: promueve compañerismo, inclusión y orgullo escolar.

En un discurso emotivo, Hernández subrayó el compromiso de su gobierno con la niñez y juventud, afirmando: “Muchos creen que no vale la pena invertir en ustedes. Yo pienso todo lo contrario: ustedes, junto con las mujeres, son el centro de todo”.

La ceremonia se vivió en un ambiente de entusiasmo, con la asistencia de autoridades estatales y figuras del deporte.

Enrique López Rivera, representante del gobernador Julio Menchaca, expresó el respaldo del gobierno estatal, mientras que Óscar “El Conejo” Pérez, del Instituto Hidalguense del Deporte, motivó a las y los jóvenes a seguir sus sueños.

Uno de los momentos más conmovedores fue el mensaje de Mayelli Rosquero, campeona mundial y embajadora del evento, quien compartió su historia de superación. “Sí se puede”, dijo entre aplausos.

Las competencias se desarrollarán durante 10 días, en ocho disciplinas, siendo un parteaguas en el municipio al reunir por primera vez a estudiantes de diversas instituciones en una celebración del deporte y la unión social.

Piden mujeres hidalguenses, freno a la cultura machista

0

En asambleas públicas expusieron el tema y se plantearon propuestas

Cambios de fondo que transformen la cultura machista por una sociedad respetuosa de sus derechos humanos, así como casos particulares de discriminación y agresiones, fueron abordados durante las seis Asambleas de Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias”, realizadas en Hidalgo.   

Adultas, jóvenes y un gran número de mujeres mayores, atendieron la convocatoria de la federación, el gobierno de Hidalgo y los ayuntamientos sede, donde solicitaron un alto a la violencia que muchas de ellas aún enfrentan, en diferentes ámbitos. 

Entre las propuestas presentadas, destacan: esquemas de seguridad más efectiva para las mujeres; atención médica integral, con énfasis en la prevención y salud comunitaria; modificar métodos de crianza; distribución equitativa en tareas de cuidados y trabajo doméstico; empleo e inclusión en el desarrollo para mujeres adultas mayores; justicia con perspectiva de género, en especial Ministerios Públicos sensibilizados y capacitados.

Así como implementar el enfoque de género en todos los niveles educativos; impulsar el deporte, arte y cultura; fortalecer a las instituciones con presupuesto y personal suficiente para atender eficazmente las violencias; erradicar prácticas de abuso de poder por parte del funcionariado, y acompañar a las redes de mujeres para que logren sus objetivos. 

Consideraron un acierto esta iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ejecutada a través de la Secretaría de las Mujeres, al tiempo que demandaron que este ejercicio, de escucha activa y reflexión colectiva, sea permanente y se acerque a las comunidades. Un gran número se registró al programa Tejedoras de la Patria y se comprometieron a difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres. 

Katya Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), informó que los municipios de Apan, Santiago Tulantepec, Tulancingo, Tepeapulco, Acaxochitlán y Cuautepec, fueron los primeros de la entidad, de un aproximado de 24 donde se realizarán asambleas de este tipo.

En cada una de las sedes, la funcionaria estatal reafirmó el compromiso del gobernador Julio Menchaca, quien ha instruido un trabajo de territorio y acercamiento permanente con el pueblo. 

En la organización participaron activamente las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres y se contó con la presencia de las alcaldesas Zorayda Robles Barrera, de Apan, y Ma. Yanet Fernández Fernández, de Santiago Tulantepec, así como el edil Ricardo Perea Gómez, de Acaxochitlán.  

Se ofertaron 560 plazas en la Feria Nacional de Empleo en Atitalaquia

0
  • Empresas de la región presentaron su oferta laboral para mejorar la economía de los ciudadanos

Al menos 560 plazas se ofertaron durante la Feria Nacional de Empleo en el marco del Plan Nacional México, realizada en el municipio de Atitalaquia, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández.

Refirió que a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, la STPSH, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico de Atitalaquia, conjuntaron un total de 30 empresas de los sectores comercial, industrial y de servicios, además de 9 módulos informativos de distintas instituciones públicas.

También destacó que la oferta laboral reunió vacantes de empresas locales, regionales y nacionales, para distintos perfiles laborales con salarios que ascienden hasta los 29 mil pesos mensuales en empresas de transportación carretera y 24 mil pesos mensuales como analista de precios unitarios por parte de la empresa PROESA.

Esta iniciativa se suma a la estrategia económica del Gobierno Federal denominada Plan México, así como, al fortalecimiento de programas y servicios acordes al Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028 del gobernador Julio Menchaca, que promueve la inserción laboral formal y fortalece la colaboración entre el sector público y privado, para acercar mayores oportunidades de empleo a las y los hidalguenses.

En su intervención, el Secretario del Trabajo subrayó que el empleo que se oferta en actividades de vinculación como son la Ferias de Empleo, reúne y proporciona todas las prestaciones que marca la ley y algunas más, con lo cual se impulsa, primero la estabilidad económica de los trabajadores y sus familias, contribuye al desarrollo del municipio al generar mayor demanda de bienes y servicios.

Al respecto, la alcaldesa Claudia Sandoval Ramírez, precisó que con este tipo de estrategias conjuntas entre gobierno estatal y municipal se demuestra que la transformación se consolida con trabajo de territorio y no de escritorio, sello distintivo del gobernador Julio Menchaca.

La presidenta reconoció a las empresas participantes por invertir el capital en la entidad, con lo cual se genera empleo formal con prestaciones que permite llevar bienestar a las familias.

El secretario del Trabajo y la alcaldesa llevaron a cabo la firma de formalización del comodato de la oficina regional del Servicio Nacional de Empleo, la segunda foránea en la entidad.

La formalización de este espacio tiene como objetivo facilitar la búsqueda de empleo y la vinculación entre empresas y trabajadores en la región, señaló Oscar Javier González Hernández.

En tanto que la munícipe refirió que la firma de este comodato destaca la coordinación entre la STPSH y el ayuntamiento para acercar mayores oportunidades de trabajo a las y los atitalaquenses.

Entre las empresas participantes estuvieron: Griffith Foods, Grupo Empresarial Segovia, Industrias de Hule Galgo, Barcel, UTTT, Europlast, Pingol, Constructora Atzco, LUSA, TRUPER, Coppel, Sigma Alimentos, Zagis y UNNE; esta última empresa, socialmente responsable, ha disminuido la jornada laboral de 48 a 40 horas, fortaleciendo la integración familiar de sus trabajadores.

Impulsan desarrollo e infraestructura de San Agustín Metzquititlán con enfoque social

0

Las Rutas de la Transformación llegaron a este municipio hidalguense junto con los Servicios para el Pueblo

Durante las Rutas de la Transformación en San Agustín Metzquititlán, el gobernador Julio Menchaca destacó que este ejercicio permite priorizar las verdaderas necesidades de la población, fortalecer el arraigo y evitar la desintegración familiar. 

En congruencia con este enfoque, y para atender a los cerca de 10 mil habitantes con los que cuenta el municipio, Menchaca dio a conocer que, en lo que va de su administración, se han invertido 95 millones de pesos en materia de infraestructura. 

Entre las obras más importantes se encuentran la reconstrucción de la carretera estatal Enzuelado-Carpinteros, la construcción del tanque de agua potable municipal, así como del sistema integral de agua potable; en tanto que, para este 2025, se tiene contemplada la pavimentación del camino El Carrizo-La Peña-Veladero-Agua Bendita, con un valor de 13 millones de pesos.

Por otra parte, el gobernador realizó la entrega regional de 200 mil crías de tilapia a personas productoras de Atotonilco el Grande, Epazoyucan, Metepec, Metztitlán, Mineral del Monte, Singuilucan y San Agustín Metzquititlán; y anunció la ejecución de una olla de captación de agua en el municipio, con un monto de un millón 882 mil 861 pesos.

Para fomentar el turismo, el titular del Ejecutivo estatal anunció el inicio de los trabajos del programa Rutas Mágicas del Color 2025, mediante el cual se beneficiará a 40 prestadores de servicios turísticos y se mejorarán las condiciones de 40 fachadas en el municipio. 

Al tomar la palabra, el alcalde de San Agustín Metzquititlán, Germán Hernández Pérez, enfatizó que el mandatario estatal se ha empeñado en llevar las Rutas de la Transformación a cada municipio para atender de manera directa a la población. Aprovechando la presencia del gobernador, realizó la entrega de unidades móviles y equipo de videovigilancia que representa una inversión de 838 mil 891 mil pesos. 

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, recordó que San Agustín Metzquititlán es uno de los polos turísticos más importantes del estado, al ser la puerta de entrada a la sierra y la Huasteca, por ello, se continuarán impulsando acciones y programas en esta y todas las demarcaciones.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, puntualizó que en los casi tres años de administración de Julio Menchaca ha sido posible mejorar más de mil kilómetros de la red estatal de carreteras.

Mientras que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, informó que junto con su equipo de trabajo ha realizado 4 visitas a este municipio, llevando a cabo entregas de apoyos superiores a los 3 millones de pesos. 

Asimismo, el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, explicó que en la cabecera municipal se localizará una Casa de Atención de los Servidores del Pueblo, con el objetivo de acercar los trámites de inscripción de los distintos programas del gobierno de Hidalgo a la población. Al tiempo, realizó la entrega de dos apoyos que forman parte del Programa de Atención a Personas Migrantes. 

Finalmente, el gobernador señaló que en las ferias Servicios para el Pueblo ya se cuenta con la participación del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, acercando trámites de esta índole a la ciudadanía.

Prevención, clave contra el cáncer de próstata

0
  • Las revisiones anuales son de suma relevancia para detectar este padecimiento de forma oportuna

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hace un llamado a la población masculina a realizarse revisiones médicas preventivas cada año, como medida clave para detectar a tiempo este padecimiento y acceder a tratamientos oportunos.

El cáncer de próstata es una enfermedad que se produce por el crecimiento anormal de las células de esta glándula, ubicada debajo de la vejiga, cuya función principal es producir parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides, además de contribuir a prevenir infecciones en las vías urinarias.

“Todos los hombres que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata deben hacerse un chequeo anual a partir de los 40 años. En toda la demás población masculina que no presenta este antecedente genético, se recomienda su chequeo a partir de los 45 años”, indicó Aarón Tenorio Vargas, coordinador Estatal del Programa Atención al Envejecimiento de la SSH.

La revisión física mediante el tacto rectal continúa siendo el método más efectivo para detectar de manera temprana el cáncer de próstata. No obstante, el especialista reconoció que “desgraciadamente en nuestra población, en todo el país, esto es un factor cultural, el hombre no lo permite”, por lo que destaca que es momento de superar este estigma, al tiempo de mejorar distintos hábitos de vida.

Mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol, así como moderar la ingesta de carne roja y lácteos, son también medidas preventivas recomendadas. “En este caso solamente sería llevar una alimentación saludable, equilibrada, de acuerdo al plato del Bien Comer”, apuntó.

Tenorio Vargas destacó, además, la importancia de realizar actividad física regular: “Hacer ejercicio por lo menos 30 minutos diarios es lo que se recomienda en todos los niveles en todo el mundo. Por supuesto que esto tendrá una repercusión benéfica en nuestro cuerpo».

A nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de próstata ocupa el cuarto lugar entre los tumores que afectan a los hombres. En Hidalgo, durante 2022, se diagnosticaron 177 casos.

“Es un padecimiento con mucha relevancia. En nuestro país se registraron más de 26 mil casos de cáncer de próstata y hubo aproximadamente 7 mil fallecimientos en 2020”, detalló el especialista, con base en datos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

Entre los principales síntomas de alerta se encuentran la disminución del chorro al orinar, dificultad para iniciar la micción, dolor en la pelvis o la cadera, así como la presencia de sangre en la orina o en el semen.

Realizar una exploración física anual por parte de profesionales puede marcar la diferencia en el control y tratamiento oportuno de esta enfermedad, que suele tener una progresión lenta.

“Las estadísticas nos dicen que este padecimiento se detecta generalmente hasta los 65 años, que es cuando ya los pacientes empiezan a presentar esta sintomatología”, aseveró.

La SSH hace un llamado firme a la población masculina para acudir puntualmente a sus revisiones médicas. Las unidades de salud y los hospitales de segundo nivel se encuentran disponibles para brindar atención oportuna a la ciudadanía.

Tlaxcoapan presente en la Firma de Convenio de Colaboración entre IMSS-BIENESTAR e INAFED

0

La presidenta municipal de Tlaxcoapan, Teresa Olivares Reyna, asistió este lunes 9 de junio a la Firma del Convenio de Colaboración entre IMSS-BIENESTAR y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades en el presídium:
Lic. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación;
Dr. Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar;
Lic. Raúl Armando Quintero Martínez, coordinador general del INAFED.

La firma de este convenio representa un gran paso en la consolidación de estrategias conjuntas que buscan fortalecer el sistema de salud en todo el país, especialmente en las regiones con mayor necesidad, a través de la coordinación institucional entre el Gobierno Federal y los municipios.

La presidenta Teresa Olivares Reyna reconoce esta iniciativa como una oportunidad para seguir trabajando en la mejora de los servicios de salud y el desarrollo comunitario, “porque cuando hay salud y educación, el futuro de Tlaxcoapan se llena de oportunidades”.

Este tipo de alianzas institucionales son primordiales para seguir avanzando hacia un país más equitativo y con acceso efectivo a los derechos fundamentales, como la salud, desde el ámbito local.