
Se llevó a cabo la cuarta entrega mensual del Programa Municipal de Insuficiencia Renal Crónica.
175 personas beneficiarias recibieron un apoyo económico de $1,000 pesos, reafirmando el compromiso de Tania Valdez Cuellar con quienes enfrentan una condición de salud que requiere atención constante y apoyo solidario.
Un compromiso solidario que transforma vidas
La insuficiencia renal crónica es una condición médica compleja que afecta a miles de personas en nuestro país, y que demanda atención constante, recursos económicos y un acompañamiento solidario por parte de la comunidad y las autoridades. En este contexto, el Programa Municipal de Insuficiencia Renal Crónica se ha consolidado como un pilar fundamental en la vida de quienes enfrentan este desafío, brindándoles apoyo económico y esperanza.
El pasado mes se llevó a cabo la cuarta entrega mensual del Programa Municipal de Insuficiencia Renal Crónica, una iniciativa que busca aliviar parte de la carga financiera que implica el tratamiento y el seguimiento de esta condición. En esta ocasión, 175 personas beneficiarias recibieron un apoyo económico de $1,000 pesos cada una, reafirmando el compromiso de las autoridades, especialmente de Tania Valdez Cuellar, con quienes diariamente luchan por salir adelante pese a las adversidades.
Esta entrega no solo representa un aporte monetario; es también un símbolo de empatía y reconocimiento por parte de la sociedad hacia quienes transitan por el camino de la insuficiencia renal. El programa, que se ha ido fortaleciendo con cada edición mensual, es la muestra palpable de cómo la colaboración institucional y la voluntad política pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas.
El tratamiento de la insuficiencia renal crónica suele implicar gastos elevados y recurrentes. Desde hemodiálisis o diálisis peritoneal, medicamentos especializados, estudios de laboratorio, consultas médicas, hasta alimentación específica y transporte, los costos pueden resultar inalcanzables para muchas familias. Ante esta realidad, el apoyo económico brindado por el programa alivia la presión financiera y contribuye a mantener la continuidad del tratamiento, lo cual resulta vital para la calidad y la expectativa de vida de las personas beneficiarias.
Además, el apoyo económico de $1,000 pesos mensuales permite a las y los beneficiarios cubrir gastos inmediatos y prioritarios. En ocasiones, este recurso puede significar la diferencia entre poder asistir a una sesión de tratamiento o posponerla, con los riesgos a la salud que esto implica.
Muchos de quienes han recibido este apoyo han compartido sus historias, resaltando cómo el programa les ha permitido sortear momentos críticos y continuar con su tratamiento. Una persona beneficiaria relató que, gracias a este respaldo, pudo adquirir medicamentos que de otra manera hubieran estado fuera de su alcance. Otra destacó el alivio que sintió al poder costear el traslado hasta el hospital, ya que vive en una comunidad alejada del municipio.
Estos testimonios son reflejo del impacto positivo y tangible de la política pública cuando se basa en la empatía y la escucha activa de las necesidades de la población.
La labor y el compromiso de Tania Valdez Cuellar han sido fundamentales para la consolidación y el éxito de este programa. Su enfoque humano y su capacidad de gestión han permitido que, mes tras mes, se garantice la entrega puntual y transparente de los apoyos. Bajo su liderazgo, se han establecido mecanismos para identificar y priorizar a quienes más lo necesitan, asegurando que el recurso llegue de manera directa y sin intermediarios.
El compromiso de la titular del programa no se limita únicamente a la entrega de apoyos económicos; también implica la promoción de campañas de sensibilización y prevención, así como la búsqueda de alianzas con instituciones de salud y organizaciones de la sociedad civil para ampliar el alcance y la efectividad del programa.
Uno de los principales valores del Programa Municipal de Insuficiencia Renal Crónica es la transparencia. Cada proceso de selección, entrega y seguimiento es documentado y abierto a la observación ciudadana. La meta es clara: garantizar que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan y fortalecer la confianza en las instituciones municipales.
El éxito de esta cuarta entrega mensual reafirma la importancia de dar continuidad al programa y, en la medida de lo posible, ampliar el número de personas beneficiarias y el monto de los apoyos. Se han iniciado conversaciones con organizaciones no gubernamentales y entidades estatales para buscar formas de colaboración que permitan incrementar los recursos disponibles y mejorar los servicios de acompañamiento integral a las personas con insuficiencia renal.
Además, existe la intención de complementar el apoyo económico con otras acciones clave, como talleres de orientación nutricional, grupos de apoyo emocional, asesoría legal para la defensa de los derechos en salud y campañas de prevención enfocadas en la detección temprana de enfermedades renales.
La insuficiencia renal crónica es una batalla diaria, tanto para quienes la padecen como para sus familias. Programas como este demuestran el poder de la solidaridad y la importancia de que las políticas públicas estén diseñadas desde una perspectiva humana y justa.
El acompañamiento no se limita al apoyo económico; también implica la construcción de redes de apoyo, la creación de espacios de escucha y la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de quienes viven con este padecimiento.
La cuarta entrega mensual del Programa Municipal de Insuficiencia Renal Crónica no solo representa un respiro económico para 175 personas, sino que simboliza el compromiso permanente de Tania Valdez Cuellar y del municipio con la salud, la dignidad y el bienestar de la población. Es un recordatorio de que, a través de la unión y la empatía, es posible enfrentar los desafíos más complejos y construir una comunidad más justa y solidaria para todas las personas.


