¿Cómo prevenir cólera y enfermedades diarreicas agudas?

0

· Por el consumo de productos del mar, durante la Cuaresma

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) emite las siguientes recomendaciones para comprar productos del mar durante esta temporada de Cuaresma y con ello evitar contraer Enfermedades Diarreicas Agudas (Edas) y cólera:

· Revisar que el pescado esté fresco, ojos y piel brillante, escamas bien adheridas y que no tengan mal olor.

· Cuando compren moluscos, ostiones y mejillones, es importante escoger sólo aquellos que tengan concha bien cerrada.

· No comprar productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verificar que estén refrigerados o en una cama de hielo limpio.

· Si se compran productos del mar congelados, evitar descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites se desarrollen bacterias.

· Los productos provenientes del mar no deben descongelarse y volverlos a congelar.

Otras de las acciones complementarias:

· Desinfectar tinacos y cisternas cada seis meses.

· Consumir alimentos bien cocidos.

· Verificar que las frutas y verduras estén correctamente lavadas y desinfectadas.

· En caso de presentar síntomas gastrointestinales acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana para recibir atención.

Y por último, al adquirir los productos perecederos es trascendental que sea al final de las compras y mantenlos a temperatura ambiente el menor tiempo posible.

Artículo anteriorHidalgo ratifica su compromiso con el cuidado del medio ambiente en la Conago
Artículo siguiente¿Qué pedo? Se acabó la fiesta
Fernando Ávila Báez
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Especialista en Análisis Político para la Comunicación Social, Diplomado por la Fundación Manuel Buendía y por el Centro Internacional de Investigación Política y Desarrollo Estratégico (CIIPDE). Maestro en Educación (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Locutor de radio y televisión certificado por la SEP. Medalla “Luis M. Farías” 2018 de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) por 25 años de locución profesional. Capacitador externo registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Capacitador certificado por el CONOCER. Autor de los libros Manual de Comunicación Práctica y Comunicación Para Líderes. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en otras instituciones universitarias. Es Director General del Instituto Comunicación Para Líderes, (Consultoría en Imagen Pública y Comunicación Social). Imparte seminarios, cursos, talleres y conferencias sobre temas de educación, comunicación y desarrollo humano (motivación, liderazgo, toma de decisiones, solución de conflictos, integración grupal, equipos de alto rendimiento).