La comida ¿amiga o enemiga del ser humano?

0

Por Anakaren Cerón Hernández*

¿Alguna vez se han puesto a pensar en lo mucho que hemos complicado la alimentación, que llegamos al punto de tenerle miedo a los alimentos?

Es difícil entender en qué punto la comida, que nos da energía y nos permite mantenernos con vida, pasó a ser la parte odiada por algunos, o cómo es que el acto de comer se convirtió en el momento menos planeado de nuestra vida.

Los invito a pensar cuánto tiempo dedican a comer y planear sus comidas, independientemente de todas las opiniones con las que nos bombardean en los medios de comunicación sobre los alimentos: “no comas esto” o “come mejor aquello”.

¿Qué me dicen del “luego como, primero debo terminar este trabajo” o “compra algo rápido para comer y regresa a trabajar”?

Y es que el estilo de vida tan acelerado nos está consumiendo y ponemos mayor atención a otras cosas que a nuestro propio cuerpo.

 

 

Nos adentramos en un ciclo en el que toda nuestra energía va a trabajar, trabajar y seguir trabajando. El descanso que le damos a nuestro cuerpo es poco y el nivel de estrés que cargamos es mucho.

Te recuerdo que tienes un cuerpo, que necesita nutrirse, ejercitarse, descansar y dedicar un tiempo a las cosas que le gustan; no por esto vamos a dejar de lado las responsabilidades en la escuela o el trabajo, pero sí podemos organizarnos para devolverle un poco del tiempo y atención que le hemos quitado a esas actividades esenciales de la vida.

Hoy quiero enfocarme en la alimentación, así que pongamos en práctica los siguientes consejos para retomar y darle la importancia necesaria a nuestro cuerpo en ese aspecto:

  1. Establece los horarios en los que puedes realizar tus tres comidas básicas, considerando tus horarios de trabajo y tu estilo de vida, para lograr que sean lo más constantes posible.
  2. Designa un tiempo determinado para comer y que sea la única actividad que realices. Olvídate de celular, pendientes, computadora, agendas.

Al establecer horarios de comida y saber los recursos con los que cuentas en tu día a día, planea si es necesario comprar, llevar o anticipar comida; con esto me refiero a llevar algo de casa para comer o si es necesario ir al supermercado o al mercado para tener alimentos disponibles en casa, si debes comparar recipientes o una mochila para llevar tu lunch o si debes cocinar con anterioridad.

  1. Disfruta los alimentos, los olores, sabores y colores que un platillo te ofrece, come con calma.
  2. Escucha a tu cuerpo, no está de más recordar que lo que lleves a tu cuerpo será con lo que funcione, así que escúchalo y desde lo más profundo elige los alimentos que sabes le darán energía, le proveerán de nutrientes y le permitirán seguir realizando sus funciones de la mejor manera.

Recuerda que lo principal es darle la importancia que merece la alimentación en nuestro día a día y no olvidar las necesidades básicas de nuestro cuerpo; lo que nos permitirá gozar de mejor estilo de vida y disfrutar cada instante de lo mucho que podemos hacer.

 

*Nutrióloga y Educadora en Diabetes

Citas al 5564151647

anakaren.ceron@gmail.com

Facebook: Nutrición Anakaren Cerón

Artículo anteriorLa serenidad no depende de la sobriedad
Artículo siguienteMÉXICO, QUE LA GUARDIA TE ACOMPAÑE
Fernando Alfonso
Fernando Alfonso es uno de los periodistas con mayor credibilidad en el panorama informativo y de opinión en el estado de Hidalgo. Dirige AVSI Comunicación, multiplataforma a la que pertenece el Periódico El Origen y la Revista DeFRENTE. Se consolidó como líder de opinión en el Noticiero Radiofónico Enfoque de NRM Comunicaciones, espacio que condujo durante 12 años. Ha colaborado, además, con W radio 96.9 FM, Radio Fórmula 970 AM y 103.3 FM, Editorial Notmusa, Diario Síntesis. Cuenta con estudios de Maestría en Administración de Negocios MBA por la Universidad Latinoamericana, es Licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Premio México de Periodismo 2010, otorgado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX)