
La presa Endhó, ubicada entre los municipios de Tula y Tepetitlán, enfrenta una emergencia ambiental que amenaza la salud pública y evidencia la falta de coordinación institucional.
Con más del 90% de su superficie cubierta por lirio acuático y una sobrecapacidad de almacenamiento superior al 104%, el embalse se ha convertido en un foco de proliferación del mosquito Culex, transmisor de enfermedades y causante de molestias en comunidades ribereñas.
🌱 Una plaga que crece sobre el agua
El lirio acuático, especie invasora que prospera en aguas contaminadas, ha cubierto casi toda la superficie de la presa. Esta vegetación impide la oxigenación del agua, afecta la fauna local y crea condiciones ideales para la reproducción del mosquito. En colonias como Michimaloya, vecinos reportan brotes epidémicos y afectaciones en escuelas, donde los moscos invaden salones y patios.
⚙️ Maquinaria detenida, soluciones estancadas
Aunque el gobierno estatal cuenta con tres trituradoras para eliminar el lirio, estas permanecen inactivas por falta de combustible. El municipio de Tula solo ha podido aportar 300 litros diarios, cuando se requieren al menos 800 para operar en dos turnos. La Secretaría de Marina inició trabajos manuales de extracción, pero fueron detenidos por pobladores que exigieron el uso de maquinaria pesada.
💰 Recursos sin resultados definitivos
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha destinado más de 70 millones de pesos en los últimos diez meses para atender la situación. Sin embargo, habitantes denuncian que no hay avances visibles y que el lirio sigue creciendo. Ante la falta de respuestas, la ciudadanía ha reunido más de 200 mil pesos para comprar combustible y presiona a diputados y funcionarios federales para que intervengan.
📢 Protestas y exigencias
Vecinos de Tula y Tepetitlán han realizado movilizaciones incluso en la Ciudad de México, frente a Semarnat y en la Cámara de Diputados. Exigen una solución definitiva, que incluya maquinaria, recursos sostenibles y atención médica para las comunidades afectadas.
🛑 Un llamado urgente
La crisis en la presa Endhó no es solo ambiental: es una alerta sobre el añejo abandono institucional, la falta de coordinación y el impacto directo en la salud y calidad de vida de miles de personas. Mientras el lirio sigue creciendo, la comunidad exige que las autoridades actúen con responsabilidad y urgencia.

