«Personas transgénero no somos ciudadanas o ciudadanos de segunda»: Karen Quintero

0

🎙️ Con un mensaje de esperanza, justicia y reivindicación, activistas y autoridades de Hidalgo se reunieron la noche del 20 de noviembre en el icónico Reloj Monumental de Pachuca para conmemorar el Día Internacional de la Memoria Trans.

🕊️ Este evento, celebrado mundialmente desde 1998, rinde homenaje a las personas transgénero y transexuales asesinadas por crímenes de odio, visibilizando la lucha contra la violencia y la discriminación que enfrenta esta población.

⚠️ En un país donde la violencia hacia las personas LGBT+ es alarmante, las cifras son estremecedoras: según Letra S, el 66% de los crímenes de odio contra esta comunidad en México son cometidos contra mujeres transexuales.

🇲🇽 Hidalgo no está exento de esta problemática, lo que motivó a activistas como Karen Quintero, de Transgénero Hidalgo, y Bertha de Asbaje, reconocida artista drag, a liderar la vigilia como un llamado urgente a la acción.

🏳️‍⚧️ Quintero, figura en la lucha por los derechos de la población trans en el estado, destacó los avances logrados con la participación de los gobiernos estatal y municipal, pero señaló la necesidad de medidas más efectivas.

📢 “Las personas transgénero no somos ciudadanas y ciudadanos de segunda. Exigimos respeto y justicia”, declaró durante el evento.

🕊️ La ceremonia contó con la asistencia de aproximadamente 50 personas, quienes encendieron velas y sostuvieron fotografías de víctimas de crímenes de odio, muchas de ellas aún esperando justicia.

📑 Entre los funcionarios presentes estuvieron Arlan Cruz, regidor de Pachuca; Gloria Vite, secretaria de Desarrollo Humano y Social; y Ángel Tenorio, director de Diversidad Sexual del Gobierno del Estado de Hidalgo, quienes expresaron su compromiso de trabajar para erradicar la violencia y garantizar los derechos humanos.

🕯️ Además, se recordó que la discriminación sistémica hacia la población trans en México resulta en una esperanza de vida de apenas 35 a 37 años, según datos del CONAPRED, así como tasas de suicidio alarmantemente elevadas.

💐 La vigilia en la Plaza Independencia fue un acto simbólico, una estrategia para sensibilizar a la sociedad hidalguense sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad sexogenérica.

🏳️‍⚧️ Este esfuerzo conjunto entre activistas y autoridades deja un mensaje claro: garantizar “todos los derechos, para todas las personas” es una deuda pendiente, pero alcanzable con voluntad y acciones concretas.