
El Gobierno Municipal de Tlaxcoapan 2024–2027, que encabeza la presidenta Municipal Mtra. Teresa Olivares Reyna, llevó a cabo con éxito el Segundo Taller Participativo Social para la Formulación del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, con el objetivo de fortalecer el diálogo, la participación ciudadana y la construcción colectiva de estrategias para un desarrollo sustentable del municipio.
El encuentro, realizado en el Auditorio Municipal de Tlaxcoapan, contó con la participación de representantes de los tres niveles de gobierno, entre ellos, el Coordinador General de Planeación y Proyectos, Onésimo Rodrigo Serrano Rivera, y el Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la SEDUI, Mtro. Luis Gilberto Marrón Agustín, además del equipo consultor y ciudadanía interesada en aportar sus ideas y propuestas.
Durante el desarrollo del taller, se llevaron a cabo trabajos de mesa en los que la ciudadanía participante tuvo la oportunidad de expresar sus inquietudes, resolver dudas y aportar propuestas valiosas (como una Universidad) que serán consideradas en la integración final del Programa. La respuesta de los asistentes fue altamente propositiva, destacando el interés colectivo por contribuir al bienestar ambiental y urbano de Tlaxcoapan.
Asimismo, las autoridades y el equipo técnico presentaron los avances alcanzados desde el primer taller, mostrando cómo las opiniones y observaciones ciudadanas han sido tomadas en cuenta para enriquecer el documento en construcción.
En relación con el horario de realización de estas mesas, el Gobierno Municipal destacó que, al tratarse de procesos de planeación interinstitucional en los que intervienen dependencias de los tres niveles de gobierno, es necesario ajustarse a calendarios y horarios laborales oficiales. Sin embargo, se reconoce y agradece el compromiso de las y los ciudadanos que, a pesar de sus actividades cotidianas, hicieron el esfuerzo de asistir y participar activamente.
Con este ejercicio, Tlaxcoapan reafirma su compromiso de construir políticas públicas ambientales desde la participación social, garantizando que las decisiones sobre el futuro ecológico del municipio se tomen de manera informada, incluyente y corresponsable.










