Trabajo Infantil, riesgo para el desarrollo de los menores: STPS Hidalgo.

0

El trabajo infantil está prohibido, pues produce efectos negativos para el desarrollo físico, mental, psicológico y social de los menores de acuerdo con la Carta de Derechos Humanos y Laborales para Adolescentes en edad Permitida para Trabajar, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que la edad mínima de admisión al empleo es de 15 años, mientras que el trabajo infantil se desarrolla al margen de la ley, por debajo de la edad mínima, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).
La ley castiga con prisión de uno a cuatro años a quienes ejerzan este tipo de prácticas y contempla una multa que asciende de 250 a 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La Carta de Derechos Humanos y Laborales para Adolescentes en edad Permitida para Trabajar, considera que existen actividades denominadas “trabajo formativo” el cual consta de acciones positivas como ayudar en las labores del hogar, asistir a un negocio familiar fuera de las horas de escuela y durante las vacaciones escolares, siempre en condiciones no peligrosas.
Se considera “trabajo permitido” a las actividades en las que participan adolescentes entre 15 y 17 años, es preciso aclarar que este tipo de actividades no conllevan algún riesgo o peligro y no violentan los derechos humanos y laborales. Son vigiladas y reguladas por las autoridades del trabajo locales y federales.
Aquellos adolescentes (entre 15 y 17 años de edad) que trabajan, cuentan con derechos laborales que deben cumplirse de manera estricta, entre las cuales destaca que su jornada laboral no podrá exceder más de 6 horas diarias, mismas que deberán dividirse en periodos máximos de 3 horas, con un reposo de una hora, según lo establecido en el artículo 123 constitucional, apartado A, fracción III y en el artículo 177 de la LFT.
Los adolescentes que trabajan deben hacerlo siempre que exista compatibilidad entre los estudios y el trabajo, además de percibir un salario y decidir en qué utilizarlo. A pesar de existir regulación en las actividades laborales que pueden o no realizar los menores de edad, la STPSH condena el trabajo infantil y en caso de detectar este tipo de prácticas se solicita denunciarlo al número 148-70-88, 89, 90.

Artículo anterior2018: EL AÑO DE…
Artículo siguienteTula, por una democracia ejemplar: Janet Arroyo
Fernando Alfonso
Fernando Alfonso es uno de los periodistas con mayor credibilidad en el panorama informativo y de opinión en el estado de Hidalgo. Dirige AVSI Comunicación, multiplataforma a la que pertenece el Periódico El Origen y la Revista DeFRENTE. Se consolidó como líder de opinión en el Noticiero Radiofónico Enfoque de NRM Comunicaciones, espacio que condujo durante 12 años. Ha colaborado, además, con W radio 96.9 FM, Radio Fórmula 970 AM y 103.3 FM, Editorial Notmusa, Diario Síntesis. Cuenta con estudios de Maestría en Administración de Negocios MBA por la Universidad Latinoamericana, es Licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Premio México de Periodismo 2010, otorgado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX)