
Las 10 cosas que debes saber.
El 24 de febrero, en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, instaló el Observatorio Ciudadano 2023.
Suscribieron la instalación el titular de la Secretaría de Contraloría Álvaro Bardales Ramírez y el presidente de la asociación civil UnidosXTula Noe Paredes Meza.
Fueron invitados por la dependencia del gobierno estatal todas las organizaciones de la sociedad civil con registro y actividad en La Ciudad de Los Atlantes, muchas de ellas acudieron y solo una -la asociación ambientalista “Queremos Vivir”- se declaró inconforme ante el proceso.
A pocos días de su instalación, y frente a los hechos violentos registrados en Tula durante los primeros días de marzo, algunos usuarios reales y algunos falsos perfiles, reclamaron públicamente: ¿dónde está y qué hace el Observatorio Ciudadano?
Estos son las 10 cosas que debes saber sobre el tema:
- El Observatorio es una instancia colegiada de colaboración institucional y participación ciudadana.
- Se enfocada a realizar evaluaciones y estudios sobre políticas públicas.
- Tiene por objeto vigilar, diseñar, construir y mantener sistemas integrados de información e indicadores sobre la aplicación de los presupuestos y ejecución de los programas, acciones y servicios del ámbito gubernamental.
- Realizará las actividades designadas por la Secretaría de Contraloría en los lineamientos generales para la aplicación de los mecanismos alternos de participación ciudadana.
- Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, que fueron invitados y asistieron a la firma, constituyen únicamente el Comité Coordinador del Observatorio Ciudadano, lo que significa que otros representantes y asociaciones pueden integrarse conforme a los lineamientos del Observatorio.
- El Comité Coordinador fue con perspectiva de género, participan las y los ciudadanos: Noé Paredes Meza, Andrés Noé Paz Hernández, María Berenice Pecina Jiménez, Mariela Luna Paredes, Adriana Durán García, Álvaro Martín Bardales Ramírez y Karla Paola Tovar Martínez, quienes aceptaron conformar el Comité Coordinador del Observatorio Ciudadano, para verificar de los programas, acciones y servicios de Tula de Allende, Hidalgo.
- El Comité podrá tener los subcomités y comisiones que se requieran para dar seguimiento a asuntos relevantes, relacionados con acciones gubernamentales y que sean del interés de la población.
- El plan de acciones del Comité tiene como premisa vigilar la correcta aplicación de los recursos extraordinarios destinados a la socavación de daños causados por la catástrofe del 7 de septiembre de 2021 al municipio de Tula de Allende.
- El Comité deberá realizar cuatro reuniones ordinarias con el quórum necesario y tres informes sobre los avances registrados en el trimestre; podrá convocar a reuniones extraordinarias.
- Como Comité, frente a los actos de violencia ocurridos en días recientes en Tula, no emitió pronunciamiento alguno, debido a su reciente creación, pues la agenda no está definida todavía. Algunas organizaciones y sus representantes, se pronunciaron públicamente en forma individual y no como parte del nuevo organismo ni como instancia colegiada, para exigir alto a la violencia en el municipio.


