
Te presentamos a las figuras más influyentes en la actualidad, con raíces en la moderna Ciudad de Los Atlantes, que han triunfado y se proyectan hacia el panorama internacional, poniendo en alto el nombre de Tula.
Elías Montiel

Elías Enrique Montiel Ávalos es un futbolista mexicano. Juega de mediocampista defensivo y su equipo actual es el Club de Fútbol Pachuca de la Primera División de México. Nació el 7 de octubre de 2005.
Considerado su joya de la cantera, Elías Montiel, está valuado en una impresionante suma de 20 millones de dólares, que ya ha sido comunicada a los clubes europeos interesados en el joven talento.
Curiosamente, el sueldo anual de Elías Montiel en el Pachuca es de aproximadamente 142 mil 948 pesos, lo que equivale a unos 2 mil 749 pesos semanales, según un reporte de Salary Sports en diciembre de 2024, y este dato se dio a conocer tras su actuación en la Copa Intercontinental.
Desde el año 2019 se incorporó al Club de Fútbol Pachuca y realizó su formación juvenil desde la sub-15.
En 2023 fue ascendido al primer equipo por el entrenador Guillermo Almada. Estuvo en el banco de suplentes por primera vez en el partido para definir al Campeón de Campeones de la temporada 2022-23, no tuvo minutos y perdieron 1-2 frente a Tigres.[2]
Debutó como profesional el 2 de agosto de 2023 en el Shell Energy Stadium ante más de 10400 espectadores, a pesar de ser su primer partido oficial jugó los 90 minutos contra Houston Dynamo en la primera ronda de la Leagues Cup, empataron sin goles pero fueron derrotados por penales. Disputó sus primeros minutos con 17 años y el dorsal número 196.
Ha sido internacional con la selección de fútbol de México en las categorías juveniles sub-18 y sub-20, además ha sido parte de la absoluta.
Fue convocado por primera vez a la selección de México por el entrenador Carlos Cariño para jugar una serie de partidos amistosos internacionales sub-18 en España.
En enero de 2025 tuvo su primera convocatoria a la selección absoluta mexicana, para jugar unos amistosos de visitantes contra clubes. Debutó con el Tri el 16 de enero, fue titular para jugar contra Internacional, brindó una asistencia y ganaron 0-2. El siguiente partido fue contra River Plate, fue suplente e ingresó al minuto 71 pero fueron derrotados 2-0.
Foto: Jam Media/Getty Images
Sergio Maya

A sus 21 años, su talento ya ha dejado huella ¡en todo el mundo! Actor de doblaje, cantante y narrador de emociones, ha dado vida a distintos personajes, participando en más de 23 películas, series, videojuegos y musicales en su trayectoria.
Nacido en Tula de Allende el 20 de junio de 2004 es es conocido por ser la voz de Tetsuya Kuroko en Kuroko no Basket, Kion en La guardia del león y Scott Denoga en ¡Hailey está en ello!
Como dato curioso, el salario promedio de un actor de doblaje en México es de $31,400 al año.
Como cantautor, Sergio Maya -quien inició su carrera profesional a los 8 años de edad- se ha presentado en múltiples escenarios dentro y fuera de México.
Haciendo valer su pasión por México y poniéndose a prueba de frente al público, Sergio Maya fue uno de los tres finalistas en el popular concurso “Tengo talento, mucho talento” y ha avanzado en las semifinales del concurso México Canta por la Paz y contra las Adicciones, certamen creado por el Gobierno Federal que busca cambiar las narrativas en la música tradicional mexicana.
Montserrat Villava

Montserrat Villalva Castillo, de 25 años, con 1.76 de estatura, se convirtió el 4 de septiembre de 2025 en la ganadora absoluta del certamen de belleza y talento Miss Grand México, de la marca Mexicana Universal 2025, celebrado en la Ciudad de México, lo que le asegura un lugar en el concurso Miss Grand International a celebrarse en Tailandia, país donde nació este evento y donde se realizará también este año el Miss Universe; será la primera vez que los dos certámenes más importantes tengan lugar en el mismo país.
Montserrat Villalva ha participado en innumerables concursos a lo largo de su trayectoria como modelo, desde su natal Tula de Allende y ahora en pasarelas internacionales de proyección global. La prensa y la sociedad hidalguense se han volcado en reconocimiento para la triunfadora que finalmente da el gran salto al mundo del glamour, lo que promete una brillantísima etapa en su carrera.
Fotografía: @nickocardenas
Erika Sánchez Pastrana

Erika Corina Sánchez Pastrana es una docente con treinta años de experiencia, especializada en investigación.
Es egresada de la Universidad Tecmilenio del Tecnológico de Monterrey campus Pachuca como Ingeniera Industrial y de Sistemas, con formación en Educación con especialidad en Matemáticas y una Maestría en Administración de Negocios enfocada en Calidad y Productividad, suma más de 25 años integrando la precisión técnica con la vocación educativa.
Actualmente es Directora Académica de Proyectos en Ciencia y Tecnología con enfoque STEAM en el Colegio Anglo Castellano, impulsa activamente la participación juvenil –especialmente en espacios STEAM, desde el aula hasta foros nacionales e internacionales.
Consultora acreditada por la red CONOCER así como diversos diplomados en neuroeducación, liderazgo y psicología positiva para las empresas , en innovación y emprendimiento, juez evaluador de proyectos de Pandillas Científicas Guadalajara 2024 y parte del equipo organizador del 3er Foro Nacional Docente Expociencias Nacional de Tabasco 2024.
Su liderazgo ha sido reconocido con la medalla de plata en ciencias ambientales en la Olimpiada Científica de Greenwich 2024 (Londres) y por segunda ocasión logra la medalla de plata en la Olimpiada de Ingeniería y Arte en la KFSE 2025 en Corea del Sur también en el área ambiental con el proyecto Anglo Bot Smart-Farming-Home.
Sumado a esto en la Expociencias Nacional Tabasco 2025, su asesoría llevó al proyecto “La espiral dorada de Pitágoras” a obtener acreditación a World Youth STEM Invention Innovation 2026 en Emiratos Árabes Unidos para Dubai 2026.
En febrero de 2025 contó con apoyo económico por parte de la Presidencia Municipal de Tula Hgo , al representar a México, al estado de Hidalgo y a Tula de Allende en la SEEC de la NASA en Houston, Texas.
Fue reconocida por el Senado de la República por su destacada labor docente en proyectos STEM en el área aeroespacial.
Además, ha sido ponente en congresos nacionales sobre neurociencias y educación, consolidándose como gestora del cambio educativo a través de metodologías innovadoras con impacto social, ambiental y científico.
Recientemente, en junio de 2025, logró con su dirección y asesoría participar en el evento estatal de Pandillas científicas de Hidalgo y lograr 3 proyectos que acreditaron al concurso Nacional de Expociencias Tamaulipas 2025.
Así mismo por su destacado trabajo, para el próximo febrero de 2026 se presentará nuevamente en la NASA a impartir un taller educativo para docentes de habla hispana que se reunirán en la semana STEM edición 2026 SEEC NASA, siendo parte del grupo de docentes de la Misión MX.
Saúl Basurto Hernández

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (C) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Actualmente, es responsable del Campo de Conocimiento de Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable del posgrado de economía de la UNAM.
Nacido el 15 de febrero de 1988 en Tula de Allende, comparte que en su primera juventud algún día pensó en trabajar para algunas instituciones nacionales muy importantes, incluso en ser presidente de México. Fue asistente de investigación en el proyecto del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Impacto del cambio climático en el sector agropecuario en México”.
En 2013, inició la maestría en Economía Ambiental y de los Recursos Naturales en la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, donde, posteriormente, realizó su Doctorado en Economía, con la tesis “Ensayos sobre cambio climático, agricultura y eficiencia técnica”.
Fue investigador asociado del departamento de Economía Espacial, Ambiental y del Transporte de la Universidad Libre de Ámsterdam, en Países Bajos.
En 2019, la UNAM le abrió sus puertas para incorporarme a la planta académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, donde “he hecho mi mejor esfuerzo por motivar y apoyar al estudiantado para que continúen con sus carreras académicas y/o profesionales, siempre contribuyendo a mejorar el bienestar social y disminuir el daño ambiental que genera la actividad económica”.
Profesor asociado C y responsable del campo de conocimiento de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable del Posgrado en Economía.
Un clásico: Alfonso Bustos

Nacido en Tula de Allende, es Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona en donde recibió el Premio Extraordinario de doctorado de la Facultad de Psicología en el 2011.
Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y ganador de la medalla Gabino Barreda en la UNAM.
En esta universidad ha sido investigador y recibió la medalla al mérito académico por diez años de docencia.
Es miembro activo del grupo de Investigación Psicoeducativa coordinado por el Dr. Felipe Tirado y del Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET) coordinado por la Dra. Frida Díaz-Barriga Arceo.
Sus intereses actuales se centran en el impacto de las TIC en la educación, el e-learning, el estudio de la influencia educativa distribuida y la construcción del conocimiento en entornos CSCL.
Actualmente es profesor asociado en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Barcelona e investigador del proyecto Europeo ALFAIII “Transatlantic lifelong learning: rebalancing relations”, coordinado por la Universidad de Bologna, en el que participan 14 universidades latinoamericanas y cinco universidades europeas.