2022: UNA RARA ESPERANZA, UNA TENUE LUZ FRENTE AL PORVENIR

0

Llega el año 2022 de nuestra era. Consigo trae noticias graves y algunos rayos de optimismo.

Se cierne sobre el mundo entero el peligro de “la quinta ola” de la pandemia de COVD-19, que viene con una variante, ómicron, muy veloz para contagiar, con malestares diferentes e iguales o peores riesgos que las anteriores versiones del coronavirus. 

Es el año de la cuarta ola de contagios para México. Para el inicio de enero 2021 hay 48 mil 801 casos activos estimados de coronavirus en el país. México inicia el 2022 con 10 mil 864 nuevos casos de COVID-19 y 116 muertes en los primeros dos días.

Mientras, la OMS designó a la nueva variante ómicron como “preocupante”, dada la gran cantidad de mutaciones genéticas que pueden facilitar su rápida propagación, incluso entre vacunados.

Por ello es que las autoridades federales dispusieron medidas preventivas ante el inminente disparo en el número de casos (contagios, hospitalizaciones, decesos) que afectarán también a médicos, enfermeras y personal auxiliar en el sector salud.

Es el año de la inflación. El 2022 inicia con una inflación de 7.45% —último dato disponible correspondiente a la primera quincena de diciembre del año pasado— la más elevada desde 2001 y a pesar de ser menor respecto al 7.70% del cierre de noviembre, se pronostica que llegará en el primer trimestre del año a 7.7%

Es el año de la consulta sobre la revocación del mandato presidencial el 27 de marzo (sí, el veintisiete), sea que la organice el Instituto Nacional Electoral, cuyo consejo general emitió un acuerdo para dejar en suspenso ese proceso por falta de recursos financieros -dicen- o que la organice la propia población, que ya entregó al menos tres millones de firmas de apoyo, de acuerdo con lo que ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es el año de las elecciones de gobernador el estado de Hidalgo. El domingo 5 de junio los ciudadanos con todos sus derechos civiles vigentes elegirán pro mayoría a quien ocupará la silla principal en el despacho del cuarto piso en el viejo edificio de la Plaza Juárez en Pachuca.

La cosa quedará entre Julio Menchaca Salazar (Morena, PT, PVEM), Carolina Viggiano Austria (PAN, PRI, PRD) y Francisco Xavier Berganza Escorza (Independiente). A saber.

En tanto, arranca 2022 con un reinicio diferido de actividades escolares. La primera medida preventiva ante los riesgos de contagio por COVID-19, que era reanudar el curso vía digital y hasta el 17 de enero retomar las clases presenciales, se anuló por la declaratoria de un paro general de trabajadores de la educación.

La sección XV del SNTE anunció la suspensión en apoyo a la demanda de pagos por aumentos y prestaciones a personal homologado, de parte del gobierno del estado, y mete suspenso a la escena.

El gobierno estatal ha declarado que está en espera de que el gobierno federal ponga su parte de recursos para solventar este pendiente.

Es el año de una rara esperanza, de una luz tenue frente al porvenir, de una energía que puede ser diferente. Es 2022 que llegó.

Artículo anteriorCONSEJO ESTATAL DE SALUD APRUEBA NUEVAS MEDIDAS Y ACCIONES SANITARIAS ANTE EL INCREMENTO DE CASOS DE COVID-19
Artículo siguientePREVÉN CRECIMIENTO ECONÓMICO POSITIVO PARA HIDALGO EN 2022
Fernando Ávila Báez
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Especialista en Análisis Político para la Comunicación Social, Diplomado por la Fundación Manuel Buendía y por el Centro Internacional de Investigación Política y Desarrollo Estratégico (CIIPDE). Maestro en Educación (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Locutor de radio y televisión certificado por la SEP. Medalla “Luis M. Farías” 2018 de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) por 25 años de locución profesional. Capacitador externo registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Capacitador certificado por el CONOCER. Autor de los libros Manual de Comunicación Práctica y Comunicación Para Líderes. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en otras instituciones universitarias. Es Director General del Instituto Comunicación Para Líderes, (Consultoría en Imagen Pública y Comunicación Social). Imparte seminarios, cursos, talleres y conferencias sobre temas de educación, comunicación y desarrollo humano (motivación, liderazgo, toma de decisiones, solución de conflictos, integración grupal, equipos de alto rendimiento).