Aprueban Ley Ociel Baena contra crímenes de odio en Hidalgo

0

Por unanimidad se aprueba la Ley Ociel Baena en el Congreso de Hidalgo, contra crímenes de odio

En una histórica sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó por unanimidad el dictamen de la Ley Ociel Baena, una legislación destinada a combatir los crímenes de odio.

El presidente de la Comisión de Igualdad y Género, diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, destacó la trascendencia de esta iniciativa, subrayando la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos de todas, todos y todes.

Lamentó el legislador de Morena, al presentar la ley:

“El odio mata, la intolerancia mata y he insistido tanto en esta adición al código penal porque en nuestro país y en todo el mundo nos siguen asesinando por pertenecer a la comunidad LGBTQ+”

Tenorio Cruz enfatizó que esta legislación es una deuda pendiente con las víctimas de la comunidad LGBTQ+ en Hidalgo y en todo el país.

La ley, nombrada en honor a Ociel Baena, busca reconocer y sancionar de manera efectiva los crímenes de odio, señaló el diputado:

“Ociel no solo pasó de la protesta a la propuesta, luchando contra el heterocentrismo, sino que realizó estudios jurídicos y fungió como magistrade”

Durante la sesión, el presidente de la mesa directiva instó a sus colegas a proteger los derechos de la comunidad LGBTQ+, recordando los trágicos asesinatos de Ulises, Ociel y Dorian como crímenes de odio que no deben repetirse.

En un emotivo discurso destacó:

“Hay que decirlo con valor, podríamos ser cualquiera de nosotres, quienes integramos la comunidad LGBTQ, sujetos de cualquier acto violento y homicidio por motivos de odio”

Al concluir la sesión, el diputado Tenorio Cruz se reunió con integrantes de la comunidad LGBTQ+, incluyendo a los regidores de Tulancingo, Jack Tenorio, Cuautepec, Giovanni Islas, Pachuca, Arlan Cruz, y el diputado de la representación afirmativa de la CDMX, Temístocles Villanueva.

Esta reunión simbolizó un fuerte respaldo y compromiso con la lucha por la igualdad y la justicia.

La aprobación de la Ley Ociel Baena representa un avance significativo en la protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Hidalgo y envía un poderoso mensaje en contra de la intolerancia y la violencia motivada por el odio.

Info Libre 📲

Artículo anteriorLalo Medécigo presenta su equipo de transición en Mineral de la Reforma
Artículo siguienteSemana Mundial de la Lactancia Materna, 1 al 7 de agosto
Fernando Ávila Báez
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Especialista en Análisis Político para la Comunicación Social, Diplomado por la Fundación Manuel Buendía y por el Centro Internacional de Investigación Política y Desarrollo Estratégico (CIIPDE). Maestro en Educación (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Locutor de radio y televisión certificado por la SEP. Medalla “Luis M. Farías” 2018 de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) por 25 años de locución profesional. Capacitador externo registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Capacitador certificado por el CONOCER. Autor de los libros Manual de Comunicación Práctica y Comunicación Para Líderes. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en otras instituciones universitarias. Es Director General del Instituto Comunicación Para Líderes, (Consultoría en Imagen Pública y Comunicación Social). Imparte seminarios, cursos, talleres y conferencias sobre temas de educación, comunicación y desarrollo humano (motivación, liderazgo, toma de decisiones, solución de conflictos, integración grupal, equipos de alto rendimiento).