Corcholatas presidenciales: ¿Quién es más apto?

0

Por: Fernando Ávila Báez.

Los cinco políticos mexicanos, una mujer y cuatro hombres, que aspiran a la candidatura presidencial por Morena para 2024 se reunieron con los diputados de la izquierda en el primero de los dos días de su plenaria en el palacio legislativo, en San Lázaro, en la que definirán la agenda para el siguiente período de sesiones.

La pasarela (y el mexicanísimo aplausómetro) sirvió para tantear liderazgos y simpatías, sin que alguno se haya despegado con amplitud en el grupo de contendientes. Muy contados fueron los casos entre los diputados que mostraron abiertamente adhesión a una o a otro.

En el encuentro, los mensajes emitidos permiten pulsar las visiones de país y las posturas frente al proceso interno que se vive en el partido de la 4T, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ha sido para los diputados y para México, una oportunidad perfecta para plantear y buscar respuestas a las preguntas básicas:

¿Quién de ellos tiene hoy las posibilidades más cercanas? ¿Qué tipo de presidente sería, en su caso, cada uno de ellos? ¿Qué equipo y gabinete se integraría con cada uno? ¿Quién de ellos realmente les llena el ojo a los mexicanos?

¿Quién garantiza realmente la continuidad de la 4T en México? ¿Quién de ellos es mejor visto entre los legisladores y gobernadores? ¿Quién garantiza mejores oportunidades para los políticos de la 4T con aspiraciones?

Artículo anteriorReactiva IHM Redes de Apoyo a Mujeres en Huejutla  
Artículo siguienteASEH recupera hidrocarburo en vehículo abandonado
Fernando Ávila Báez
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Especialista en Análisis Político para la Comunicación Social, Diplomado por la Fundación Manuel Buendía y por el Centro Internacional de Investigación Política y Desarrollo Estratégico (CIIPDE). Maestro en Educación (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Locutor de radio y televisión certificado por la SEP. Medalla “Luis M. Farías” 2018 de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) por 25 años de locución profesional. Capacitador externo registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Capacitador certificado por el CONOCER. Autor de los libros Manual de Comunicación Práctica y Comunicación Para Líderes. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en otras instituciones universitarias. Es Director General del Instituto Comunicación Para Líderes, (Consultoría en Imagen Pública y Comunicación Social). Imparte seminarios, cursos, talleres y conferencias sobre temas de educación, comunicación y desarrollo humano (motivación, liderazgo, toma de decisiones, solución de conflictos, integración grupal, equipos de alto rendimiento).