En Hidalgo, la Transformación marcha.

0
234

El día 5 de este mes de junio se ha cumplido el primer año de la victoria electoral que obtuvo el proyecto encabezado por Julio Menchaca Salazar, de larga trayectoria política y en el servicio público. Ese proyecto ahora es gobierno y el personaje es hoy el gobernador del estado.  

Hidalgo mantiene su buena relación con el centro y se fortalece en el excelente trato que se prodigan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el mandatario estatal hidalguense, que goza de buen prestigio en el concierto nacional y está calificado entre los de mayor aceptación entre sus gobernados.

La efeméride coincide con el triunfo electoral de la profesora normalista Delfina Gómez Álvarez, quien será la primera mujer en asumir la gubernatura de la entidad vecina, con la que se guardan enormes coincidencias geográficas, socioeconómicas, demográficas y, claro, una compleja problemática que obliga a un trabajo armónico y muy serio entre instituciones gubernamentales.

El aniversario en Hidalgo, así como la victoria en el Estado de México, marcan el inicio de una transición histórica a la que, según se ve, le llevará tiempo para instaurar el nuevo proyecto de país basado en una amplia mayoría de personas que aspiran a una vida más justa con beneficio directos a sus hogares, y que de muchas maneras lo han recibido.

Esto, desde luego, no viene a significar la desaparición de los peligros a los que nos enfrentan diariamente en todo el país millones de jóvenes, hombres, mujeres, personas mayores, personas con discapacidades o minorías tradicionalmente segregadas o discriminadas, ya sea por el desbordamiento de los actos criminales violentos o por consecuencias no calculadas de nuestros propios actos.     

Junto a todo esto, el 11 de junio el Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente AMLO, estableció las directrices y los tiempos para el proceso interno del que saldrá postulada la candidata, o postulado el candidato, de la nueva fuerza política mayoritaria de México para la Presidencia de la República en las elecciones de junio de 2024.

Del total de los seis aspirantes declarados entre morenistas y aliados (Gerardo Fernández Noroña, PT, y Manuel Velasco, PVEM), por más que los otros cuatro hagan sus esfuerzos, todo indica que están en la recta final Marcelo Ebrard, quien ha renunciado al cargo que tenía en el gabinete presidencial, y Claudia Sheinbaum, a quien muchos dan por segura candidata y quien se separará el 16 de junio de la tarea como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Estos hechos son historia pura, y marcan ya la agenda político partidista de todas las entidades, entre ellas, Hidalgo, donde ya se perfilan también figuras, hombres y mujeres de toda índole, en busca de postulaciones desde síndicos, regidores, alcaldes, diputados locales, diputados federales, hasta senadores.

“La madre de todas las elecciones” está en marcha este junio de 2023, a un año de que se pueda ver en qué forma la Cuarta Transformación del país habrá asegurado su continuidad y con qué nuevas esperanzas la población mexicana espera esa etapa en la que no se miran fácil de zanjar las diferencias entre los que tuvieron y están dejando de tener, y los que están comenzando a tener y van por más. Nos espera un muy caluroso verano.

Artículo anteriorLa presidenta del Patronato del DIFH Edda Vite se reunió con las autoridades de los SMDIF de la región 7 con cabecera en Actopan
Artículo siguiente14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Especialista en Análisis Político para la Comunicación Social, Diplomado por la Fundación Manuel Buendía y por el Centro Internacional de Investigación Política y Desarrollo Estratégico (CIIPDE). Maestro en Educación (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Locutor de radio y televisión certificado por la SEP. Medalla “Luis M. Farías” 2018 de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) por 25 años de locución profesional. Capacitador externo registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Capacitador certificado por el CONOCER. Autor de los libros Manual de Comunicación Práctica y Comunicación Para Líderes. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en otras instituciones universitarias. Es Director General del Instituto Comunicación Para Líderes, (Consultoría en Imagen Pública y Comunicación Social). Imparte seminarios, cursos, talleres y conferencias sobre temas de educación, comunicación y desarrollo humano (motivación, liderazgo, toma de decisiones, solución de conflictos, integración grupal, equipos de alto rendimiento).