Familiares de personas no localizadas se manifiestan en La Ciudad de Los Atlantes para demandar seguridad y la localización de sus seres queridos

0

Por: Ricardo Lugo

Piden apoyo para localizar a Guadalupe Hernández Olguín, Diego Mauricio Peña Jiménez, Alejandro López García y Ana Bertha José Espinosa, todos vecinos del municipio de Tula de Allende y Anabel García Marín, originaria de Tlaxcoapan.

En medio de la “hora pico” en Tula, un grupo de manifestantes alzó la voz frente a las instalaciones de Seguridad Pública para exigir acciones para la  localización de sus familiares.

La movilización comenzó alrededor de las 7 de la tarde y el contingente se ubicó a la entrada de la ciudad cabecera del municipio. Los manifestantes son familiares y amigos que buscan a sus seres queridos que están en calidad de desaparecidos y que llevan días, meses e inclusive años sin tener la menor información sobre ellos.

Cada que surge un movimiento de manifestación similar a este, en donde se exige justicia por algún hecho no esclarecido, es común escuchar aquellos que opinan que este tipo de expresiones no deberían existir, en el sentido de que la respuesta por parte de las autoridades debe ser concreta y favorable para no tener la necesidad de salir a las calles haciendo consignas y alzando pancartas, no obstante es bien sabido que las resoluciones oficiales casi nunca dan una imagen clara sobre lo que sucedió con las personas que se están buscando y mucho menos dan una respuesta a las exigencias de los familiares.

En nuestros días resulta imperativo movilizar a la sociedad, puesto que el mundo cambia y la política pública también; y más cuando vemos que hay sucesos como la desaparición de personas que entre voluntarias, forzadas y accidentales, no dejan de aquejar a las y los tulenses. Tan solo hasta agosto de este 2024, en el Tula se tiene el reporte de 562 expedientes para la localización de personas, de los cuales siguen sin ser encontrados un 32.38 %.

El uso de las cámaras a las que todos tienen acceso por medio de sus dispositivos y del internet termina siendo tan conveniente, porque el subir un video o una foto con un argumento, que profesional o no, sirve como pauta para lo que se emite en los canales de noticias en radio y televisión.

El día de hoy es más fácil alzar la voz para que la justicia impartida por los gobernantes comience a trabajar y lo más importante, que de resultados eficientes y eficaces, pues como lo expresaba un hombre en la manifestación: “Estamos cansados de promesas vacías y de la falta de acción. Necesitamos saber qué pasó con nuestros seres queridos y queremos justicia”.

Y así como este ciudadano afectado, es el sentir de muchos otros hombres y mujeres que siguen en la búsqueda de sus familiares en toda la extensión de nuestro querido país, el mismo donde es más vistosa y ruidosa la alegría por saber quién ganó el reality show de moda, que el dolor y la pena de cientos de familias.

Artículo anteriorEl combate a la corrupción es impostergable: Guillermo Olivares Reyna
Artículo siguienteFirma de convenio permitirá capacitar a habitantes del municipio
Fernando Alfonso
Fernando Alfonso es uno de los periodistas con mayor credibilidad en el panorama informativo y de opinión en el estado de Hidalgo. Dirige AVSI Comunicación, multiplataforma a la que pertenece el Periódico El Origen y la Revista DeFRENTE. Se consolidó como líder de opinión en el Noticiero Radiofónico Enfoque de NRM Comunicaciones, espacio que condujo durante 12 años. Ha colaborado, además, con W radio 96.9 FM, Radio Fórmula 970 AM y 103.3 FM, Editorial Notmusa, Diario Síntesis. Cuenta con estudios de Maestría en Administración de Negocios MBA por la Universidad Latinoamericana, es Licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Premio México de Periodismo 2010, otorgado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX)