Tula: Noe Paredes Meza ¿sí o no?

0

El empresario y activista social, quien para algunos es más que congruente y para otros resulta polémico, aspira a la presidencia municipal de Tula, aunque le alcanza para disputar con quien quiera la diputación local y la diputación federal.

Como sea, hoy Noe Paredes ya está en la historia moderna del sistema político nacional.

Sí, nacional.

El empresario transportista, personaje del momento, dados los hechos de las horas recientes en La Ciudad de Los Atlantes, tiene un largo recorrido y bastantes horas de vuelo acumuladas.

Disputó en condiciones más que adversas la dirigencia nacional de la cámara del autotransporte de carga (CANACAR) en 2009, iba contra un favorito Juan Carlos Muñoz que traía “cargada” de entre 60 y 70% por ciento a su favor.

Tomó la bandera en defensa de la población del municipio de Tula, en especial de los habitantes del centro de la ciudad cabecera que resultaron afectados por las inundaciones provocadas por operadores de la CONAGUA desde el Valle de México en septiembre de 2021, burlados por las autoridades municipales que desaparecieron millones de pesos destinados a la ayuda humanitaria para familias y negocios damnificados.

Llevó el asunto a espacios informativos de alcance nacional en los medios de comunicación más importantes, entre ellos Guillermo Ortega y Mariano Osorio, con quien tuvo nuevamente una entrevista al aire con cobertura nacional en horario super estelar de la mañana en Stereo Joya el martes 15 de agosto.

El 28 de junio la empresa N+, nada menos que Televisa, difundió una amplia nota con entrevistas que lo incluyeron como una de las voces denunciantes de aquella tragedia aún indigerida por los afectados.

La inconformidad política de Noe Paredes Meza llegó hasta la dirigencia nacional del que fue su partido, llevó un personal mensaje de críticas y evidencias al despacho de la secretaria general del CEN del PRI y excandidata a la gubernatura Carolina Viggiano Austria en Insurgentes y Héroes Ferrocarrileros, Ciudad de México.

Poco tiempo después de esa visita de cortesía, Paredes Meza -quien fuera amigo personal y muy cercano a dos secretarios de gobernación federal, el extinto Juan Camilo Mouriño Terrazo y el actual senador independiente Miguel Ángel Osorio Chong- hizo el anuncio público de su renuncia al tricolor. Al principio hubo quienes se mofaron y criticaron la acción, como muchas de las que emprende, encabeza y sostiene.

La tesis fundamental de su movimiento radica en señalar abiertamente y con pruebas los hechos de corrupción cometidos por gobiernos municipales durante las gestiones del “Moctezumato”, la sucesión de alcaldes (Jaime Allende, Rodolfo Paredes, Gadoth Tapia) vinculados al grupo político de Fernando Moctezuma Pereda, hacedor de grandes negocios desde sus cargos políticos.   

El tiempo le dio la razón, los desacuerdos de hidalguenses con su dirigencia nacional y con las formas en que se conduce ese partido en los días previos al proceso interno de selección de candidatos derivaron en una cascada de renuncias. Otra vez resultó pionero el empresario.

Finalmente, el lugar que la historia tiene en el contexto nacional tiene una coincidencia: ciertos actores del proceso presidencial, identificados con el ala “sociedad civil” del frente opositor que se integró para presentarse a las elecciones, entre ellos el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE) Leonardo Valdés Zurita decidió llamarse “Unid@s”. Sí, como el “UnidosXTula” que hoy impulsa las demandas y las causas de los políticos-no políticos.

¿Está cerca de Morena?

Durante la visita a Tula del gobernador Julio Menchaca, Noe Paredes protagonizó dos incidentes casis imperceptibles, uno de ellos frente al presidente municipal hoy detenido, fue mencionado indirectamente en el mensaje del mandatario estatal y ambos se tomaron la foto.

La relación no es nueva, data de cuando Noe Paredes Salazar era secretario de desarrollo social en la administración del gobernador Manuel Ángel Núñez Soto y Menchaca Salazar encabezaba el Tribunal Superior de Justicia.

Por cierto, de esa gestión frente al poder judicial de la entidad también ha querido colgarse y recuperar presencia el expresidente municipal Jaime Allende González, otro de los focos de denuncia del activista social fundador de UnidosXTula.

Artículo anteriorTodo un éxito en Tepeji la celebración del XIII Aniversario de la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad a través del Festival de Tierra Adentro.
Artículo siguienteTurismo, terreno fértil para atraer riqueza a Hidalgo
Fernando Ávila Báez
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Especialista en Análisis Político para la Comunicación Social, Diplomado por la Fundación Manuel Buendía y por el Centro Internacional de Investigación Política y Desarrollo Estratégico (CIIPDE). Maestro en Educación (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Locutor de radio y televisión certificado por la SEP. Medalla “Luis M. Farías” 2018 de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) por 25 años de locución profesional. Capacitador externo registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Capacitador certificado por el CONOCER. Autor de los libros Manual de Comunicación Práctica y Comunicación Para Líderes. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en otras instituciones universitarias. Es Director General del Instituto Comunicación Para Líderes, (Consultoría en Imagen Pública y Comunicación Social). Imparte seminarios, cursos, talleres y conferencias sobre temas de educación, comunicación y desarrollo humano (motivación, liderazgo, toma de decisiones, solución de conflictos, integración grupal, equipos de alto rendimiento).