6 de cada 10 mexicanos confían en el gobierno: INEGI

0

En 2023, 50.0 % de la población de al menos 18 años, que vivía en zonas urbanas, dijo estar satisfecha con los servicios públicos básicos

Nicolás Hernández / Info Libre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023.

El estudio reveló que a nivel nacional, 48.2 % de la población confiaba en los gobiernos estatales.

Mientras que, nivel nacional, 49.9 % de la población confiaba en los gobiernos municipales y alcaldías.

En relación a la percepción sobre la frecuencia de corrupción, en 2023, 83.1 % de la población consideró frecuentes7 los actos de corrupción.

La tasa de población que tuvo contacto con alguna persona servidora pública y experimentó al menos un acto de corrupción fue de 13 966 por cada 100 mil habitantes, a nivel nacional.

El ENCIG ofrece información sobre la satisfacción con servicios públicos básicos y bajo demanda entre la población de 18 años y más que reside en localidades con al menos 100 mil habitantes.

La encuesta también recabó datos sobre la experiencia de la ciudadanía al realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contactos con autoridades en 2023. La ENCIG también recaba datos sobre la incidencia de actos de corrupción y estima la percepción de este fenómeno entre la población.

El grado de satisfacción general de la ciudadanía con los servicios públicos básicos y bajo demanda, en el ámbito nacional, pasó de 48.2 % en 2021 a 50.0 % en 2023.

En 2023, la ciudadanía reportó estar satisfecha con la recolección de basura y agua potable en las ciudades. Dichos servicios obtuvieron grados de satisfacción de 72.6 y 50.7 %, respectivamente.
Los servicios públicos básicos a los que la ciudadanía dio calificaciones más bajas fueron calles y avenidas, y policía. El grado de satisfacción de estos servicios en el ámbito nacional fue de 27.2 y 29.7 %, respectivamente.

Artículo anteriorDía Mundial del Agua 2024: Comisión de Agua de Tepeji del Río
Artículo siguiente«El legado de Colosio nos inspira, el PRI está en pie de lucha»: Marco Antonio Mendoza.
Fernando Ávila Báez
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Especialista en Análisis Político para la Comunicación Social, Diplomado por la Fundación Manuel Buendía y por el Centro Internacional de Investigación Política y Desarrollo Estratégico (CIIPDE). Maestro en Educación (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Locutor de radio y televisión certificado por la SEP. Medalla “Luis M. Farías” 2018 de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) por 25 años de locución profesional. Capacitador externo registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Capacitador certificado por el CONOCER. Autor de los libros Manual de Comunicación Práctica y Comunicación Para Líderes. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en otras instituciones universitarias. Es Director General del Instituto Comunicación Para Líderes, (Consultoría en Imagen Pública y Comunicación Social). Imparte seminarios, cursos, talleres y conferencias sobre temas de educación, comunicación y desarrollo humano (motivación, liderazgo, toma de decisiones, solución de conflictos, integración grupal, equipos de alto rendimiento).