Hidalgo, Tula: Sus relaciones internacionales.

0
1067

Por Fernando Alfonso Ávila Hernández.

En la realidad de nuestro tiempo, cuando -para bien o para mal- tenemos que hablar de un mundo globalizado, las relaciones entre países resultan indispensables.

La adecuación del tratado trilateral de comercial entre México-Estados Unidos y Canadá es una muestra de que es prácticamente imposible pensar en un país, sin pensar en los vínculos que sostiene con otras naciones.

Hablando de economías, cada sistema económico puede (y debe) fijar sus propias coordenadas, considerando además que al interior de los países hay regiones y micro regiones con grandes potencialidades.

El estado de Hidalgo y, dentro de él, el municipio de Tula, han desplegado desde hace décadas una serie de vínculos con otros países.

Relaciones que en este tiempo han puesto en evidencia algunas ventajas que, indudablemente deben hacerse más y más grandes.

Uno de los aspectos sobresalientes de las relaciones internacionales, no formales, de la entidad ha sido el despliegue de esfuerzos para realizar campañas de regularización de documentos a paisanos que viven en Estados Unidos, particularmente en Florida, Arizona, Illinois y Nueva York.

En una de las experiencias más conmovedoras recientes, al menos un centenar de hidalguenses que tenían años de no ver a sus familiares, pudieron encontrarse con ellos en la Unión Americana, con el auspicio de las autoridades gubernamentales de la entidad.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tula celebró cuatro décadas de hermandad con Benicia, California, una relación internacional que ha dado frutos en bien de la comunidad local hidalguense.

 

 

De la misma forma, el gobierno municipal ha abierto prometedores canales de entendimiento con al menos dos importantes ciudades chinas.

Las delegaciones del distrito de Minhang, de Shangai, y del distrito de Longgang, ciudad de Shezen, Provincia de Cantón, ambos de la República Popular de China, cuyos representantes estuvieron en territorio tulense en mayo y en septiembre de este año, con interés de intercambiar experiencias de gobierno.

Ciertamente, los principales beneficios deben medirse en el orden económico y en su consecuente beneficio de empleo, ingreso y bienestar de los habitantes de Hidalgo y de sus familiares.

En el primer trimestre de este 2018, en Hidalgo creció la inversión extranjera al aplicarse 97.8 millones de dólares.

Nuestra entidad supera así el crecimiento nacional promedio de 19.6% en inversión extranjera directa.

Hidalgo es el segundo Estado que más lugares avanzó por mayor crecimiento anual de la inversión extranjera directa entre el primer trimestre de 2016 y el primero de 2018.

Con cifras preliminares de la Secretaría de Economía, del primer trimestre de 2017 al primero de 2018 la inversión extranjera directa pasó de 56.4 a 97.8 millones de dólares, para un incremento de 41.4 millones de dólares o 73.4%.

Los capitales provinieron principalmente de Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y España, que concentraron el 94% del total de la inversión extranjera en el periodo.

Antes la inversión extranjera que llegaba prácticamente el 80 por ciento era inversión de Estados Unidos, hoy en día en el marco total de inversiones solamente el 10 por ciento.

Este crecimiento permitió a Hidalgo ubicarse en la posición nacional 8, luego de ocupar los lugares 26 y 28 en el mismo trimestre de 2016 y 2017.

Junto a las economías estatales más importantes, Hidalgo superó a Guanajuato, Puebla, México, CDMX, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes, ubicándose apenas detrás de Nuevo León.

Al ser un registro preliminar, la cifra de 2018 crecerá conforme se reporten inversiones ya ejecutadas, pero aún no reportadas.

A la inversión extranjera directa debe sumarse la realizada por inversionistas nacionales y estatales, para obtener el total de la inversión privada aplicada en el estado.

Hidalgo ha registrado un crecimiento del Producto Interno Bruto de 1.5% en el primer trimestre del año y la generación de 10 mil 465 empleos en el primer semestre del año, además de una tasa de desempleo de 2.6% en junio, de las tasas más bajas en el país.

Tras el objetivo de atraer inversiones por más de 26 mil millones de pesos y generar unos 12 mil empleos directos, el gobierno estatal lanzó una convocatoria a inversionistas locales, nacionales y extranjeros, a participar en la Alianza Productiva para Detonar la Zona del Valle de Plata (Tizayuca), con una serie de apoyos gubernamentales y total certeza jurídica.

De esta manera, aunque nadie puede tirarse a hacer cuentas alegres, resulta relevante poner atención al proceso de las relaciones internacionales de Hidalgo, de Tula, en un mundo cada vez más interdependiente.

 

Artículo anteriorCelebra Centro universitario Los Ángeles emotiva ceremonia de entrega de Diplomas a la Generación Sor Juana Inés de la Cruz
Artículo siguienteTula: La sucesión de 2020, hoy.
Fernando Alfonso es uno de los periodistas con mayor credibilidad en el panorama informativo y de opinión en el estado de Hidalgo. Dirige AVSI Comunicación, multiplataforma a la que pertenece el Periódico El Origen y la Revista DeFRENTE. Se consolidó como líder de opinión en el Noticiero Radiofónico Enfoque de NRM Comunicaciones, espacio que condujo durante 12 años. Ha colaborado, además, con W radio 96.9 FM, Radio Fórmula 970 AM y 103.3 FM, Editorial Notmusa, Diario Síntesis. Cuenta con estudios de Maestría en Administración de Negocios MBA por la Universidad Latinoamericana, es Licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Premio México de Periodismo 2010, otorgado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX)