La gira de hoy genera expectativa

0

El gobernador de Hidalgo Julio Menchaca asiste hoy jueves 3 de agosto para encabezar una de las denominadas Rutas de la Transformación por tres municipios de la región: Tula, Tlahuelilpan, Tetepango.

Indiscutiblemente se espera que el mandatario comparta buenas noticias para el futuro inmediato de estas localidades, con inversiones importantes para afrontar la compleja problemática que las aqueja y que comparten con otros municipios que ya visitó Menchaca, como Tepetitlán y Nopala.

El gabinete de seguridad ha informado sobre el monto global de los decomisos de combustible robado (una de las industrias ilegales más socorridas en los tres puntos que se visitan), así como sobre las detenciones de los capos del huachicol.

La salud, la seguridad y en entorno ambiental de los habitantes y visitantes de Tula y de la región son tres grades frentes que mantiene abiertos la administración gubernamental de Julio Menchaca y sobre los cuales hoy habrá señales, sin duda.

La visita tiene lugar en tres municipios cuyos gobiernos municipales están encabezados por alcaldes que han despertado curiosas observaciones en su desempeño.

En Tetepango desde hace algunos años el líder local Zacarías Hernández Mendoza (PT) opera su propio sistema político como un asunto familiar, gobierna él personalmente o a través de alguien de su absoluta confianza, invierte, gana y mantiene constante el desarrollo del municipio.

En Tlahuelilpan, donde se sigue proceso al alcalde separado de su cargo por estar relacionado con La Estafa Siniestra, el alcalde en funciones Adrián Radamés Hernández López se empeña pero no termina de convencer a sus gobernados.

En Tula, pese a los focos de intensa crítica sobre el desempeño del que han llamado “el mejor presidente municipal de la historia”, el edil mantiene un férreo control sobre la asamblea municipal y sobre los grupos que lo respaldan.

Todo esto, en la tercera ciudad de mayor importancia en el Estado, donde el diputado federal Cuauhtémoc Ochoa Fernández, los diputados locales Octavio Magaña Soto y Sharon Macotela Cisneros configuran un bloque al margen, cuyas presencias y ausencias ni se notan ni se sienten.

Artículo anteriorGracias a la sinergia entre sociedad y gobierno, nadie nos va a detener: Julio Menchaca Salazar
Artículo siguienteCapital hidalguense se perfila como nuevo polo de desarrollo urbano en el centro del país
Fernando Ávila Báez
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Especialista en Análisis Político para la Comunicación Social, Diplomado por la Fundación Manuel Buendía y por el Centro Internacional de Investigación Política y Desarrollo Estratégico (CIIPDE). Maestro en Educación (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Locutor de radio y televisión certificado por la SEP. Medalla “Luis M. Farías” 2018 de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) por 25 años de locución profesional. Capacitador externo registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Capacitador certificado por el CONOCER. Autor de los libros Manual de Comunicación Práctica y Comunicación Para Líderes. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en otras instituciones universitarias. Es Director General del Instituto Comunicación Para Líderes, (Consultoría en Imagen Pública y Comunicación Social). Imparte seminarios, cursos, talleres y conferencias sobre temas de educación, comunicación y desarrollo humano (motivación, liderazgo, toma de decisiones, solución de conflictos, integración grupal, equipos de alto rendimiento).