Jóvenes DeFRENTE

0
1151

México es un país de jóvenes, este segmento de la población es hoy el protagonista de los principales acontecimientos de trascendencia, a pesar de que la población de 15 a 29 años constituye apenas un poco más de la quinta parte de la población total, con el 26.3%.

La economía, la dinámica social, la educación y la política en México parecen latir al ritmo que marcan los 53 millones de menores de 24 años, entre los que 11 millones son adolescentes (15 a 19 años) y 9.9 millones son adultos jóvenes (20 a 24 años).

¿La principal razón? 30 millones de niños y adolescentes asisten a algún centro educativo en los niveles escolares de preescolar a bachillerato, en tanto que en las aulas universitarias hay unos cuatro de los casi diez millones de adultos jóvenes que hay en el país.

La actividad educativa mueve factores esenciales de la economía y eso permite impactos tanto favorables como desfavorables en actividades productivas y en otros estratos poblacionales en temas como el empleo.

Casi 2.7 millones de personas viven en Hidalgo, la mayoría se ubica en edad productiva un “bono demográfico” que nos hará en 2030 una población de viejos, que podría colapsar el sistema de pensiones; hoy la población de adultos mayores es de menos del 10 por ciento)

De este universo, el 31 por ciento son jóvenes, entre ellos unos 88 mil egresados de instituciones universitarias, que no estudian y no trabajan.

La cifra se convierte así en una de las razones principales por las que ha crecido la cultura del emprendedurismo, que busca reducir los efectos económicos adversos del desempleo y el sub empleo.

Esta es apenas una de las aristas de la compleja problemática que envuelve a los jóvenes, esos guerreros que, sin embargo, mantienen el paso en el camino del optimismo y con su participación dan vigencia a hechos y proyectos que impulsan a la sociedad entera.

Muy a pesar de los peligros, desde las aulas escolares del bachillerato y de la universidad, los jóvenes van imponiendo con sus logros nuevos derroteros; no en vano son los triunfos que en el orden nacional y en el panorama internacional han conseguido los jóvenes mexicanos y, dentro de ellos, los jóvenes hidalguenses.

Este número DeFrente está dedicado, en imagen y contenidos, a los temas que son del mayor interés de los jóvenes y de sus familias, disfrútenlo mientras el otoño de 2016 avanza.

Artículo anteriorEntre el desempleo y el empeño; la economía de la misera
Artículo siguienteTres razones por las que amo México
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Especialista en Análisis Político para la Comunicación Social, Diplomado por la Fundación Manuel Buendía y por el Centro Internacional de Investigación Política y Desarrollo Estratégico (CIIPDE). Maestro en Educación (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Locutor de radio y televisión certificado por la SEP. Medalla “Luis M. Farías” 2018 de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) por 25 años de locución profesional. Capacitador externo registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Capacitador certificado por el CONOCER. Autor de los libros Manual de Comunicación Práctica y Comunicación Para Líderes. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en otras instituciones universitarias. Es Director General del Instituto Comunicación Para Líderes, (Consultoría en Imagen Pública y Comunicación Social). Imparte seminarios, cursos, talleres y conferencias sobre temas de educación, comunicación y desarrollo humano (motivación, liderazgo, toma de decisiones, solución de conflictos, integración grupal, equipos de alto rendimiento).