TULA: TRES TEMAS AMBIENTALES

0

Tres temas relacionados con la ecología ocupan este inicio de marzo.
Uno, la calidad superior del compromiso ciudadano con los temas ambientales. El pasado fin de semana, miles de personas se sumaron a la recolección de basura y dejaron en claro que, después de los sismos de septiembre de 2017, la vocación solidaria de los mexicanos para unirnos a causas de beneficio colectivo, se ha fortalecido y es uno de nuestros mayores bienes como país.
Dos, el intento de poner en crisis al relleno sanitario regional de Tula por parte de los ejidatarios que demandan a cinco municipios de la zona un pago de treinta millones de pesos como indemnización por supuesto daño ecológico, mientras las autoridades sostienen que se han emprendido acciones para disponer de acuerdo con la normatividad un confinamiento digno para los desechos sólidos, y advierten que podrían emprender acciones legales si persiste esta obstrucción que, de un día para otro, puede ahogar a las poblaciones en las 70 toneladas diarias de basura que todos generamos.
Y, tres, la inminente reanudación de los trabajos, ya con un proyecto afinado, de reorientación del cauce del Río Tula por parte de la CONAGUA. Pronto conoceremos los ajustes que se han hecho al proyecto, tomando en cuenta por igual las opiniones de los especialistas y de los grupos de interés, para reanudar una obra que debe estar concluida antes de la siguiente temporada de lluvias, para evitar desgracias.
Ya sabemos que cuando las cosas se contaminan de grilla (porque la política sirve para generar entendimientos y alcanzar acuerdos) o cuando se someten a la ambición del dinero, nunca terminan bien.
En estos tres asuntos han sido evidentes la disposición de las autoridades y los avances constructivos que la gente ha permitido para no entorpecer la marcha hacia el desarrollo; pero destaca también que -de algún modo- se han mezclado propósitos que rebasan el interés ambiental.
Es indispensable dimensionar apropiadamente los problemas, sus posibilidades de solución; pero, sobre todo, las acciones que ya se realizan para encaminarlos hacia una urgente relación más amigable entre los grupos sociales y la naturaleza.
Sólo así de salvaguardan el tema ambiental, como el de la seguridad y el del empleo, de toda forma de contaminación que sólo entorpece nuestra marcha hacia el desarrollo, que es lo que queremos todos.

Artículo anteriorObras y acciones alcanzables en beneficio de la ciudadanía: Gadoth Tapia
Artículo siguienteLA POLÍTICA ASÍ, SÍ.
Fernando Alfonso
Fernando Alfonso es uno de los periodistas con mayor credibilidad en el panorama informativo y de opinión en el estado de Hidalgo. Dirige AVSI Comunicación, multiplataforma a la que pertenece el Periódico El Origen y la Revista DeFRENTE. Se consolidó como líder de opinión en el Noticiero Radiofónico Enfoque de NRM Comunicaciones, espacio que condujo durante 12 años. Ha colaborado, además, con W radio 96.9 FM, Radio Fórmula 970 AM y 103.3 FM, Editorial Notmusa, Diario Síntesis. Cuenta con estudios de Maestría en Administración de Negocios MBA por la Universidad Latinoamericana, es Licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Premio México de Periodismo 2010, otorgado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX)